La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) entregó una serie de comentarios al Poder Legislativo sobre el bloque de reformas del gobierno federal en materia de industria de la aviación, en los que sugiere que no se aprueben esos cambios por los efectos negativos que tendrá para la competencia del sector en el mercado mexicano.

El organismo antimonopolios externó que el bloque de reformas del gobierno federal puede “entorpecer” la utilización “en igualdad de circunstancias” de los aeropuertos del país, lo que afectará “el desarrollo eficiente” del transporte aéreo, según un reporte de la agencia Reuters.

Te puede interesar: Superado el tema del cabotaje, demandan recuperar Categoría 1 de seguridad aérea

Como se recordará, el gobierno federal entregó, desde diciembre pasado, una serie de iniciativas  para modificar las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, así como para crear la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo. Esta última ya fue aprobada por el Poder Legislativo, mientras que las otras dos leyes todavía están en proceso de revisión a cargo de los legisladores.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha insistido en la relevancia de aprobar el bloque de reformas a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, porque forman parte de los compromisos de México para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, que se perdió desde mayo de 2021.

Entre otras cosas, las reformas plantean autorizar a las entidades del gobierno federal para operar líneas aéreas, así como terminales aeroportuarias, con clara dedicatoria a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ya tiene bajo su control el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y que se prepara para revivir y operar a la extinta Mexicana de Aviación.

El grupo de reformas también planteaba abrir las rutas de vuelos nacionales o cabotaje  a las compañías de aviación extranjeras, cuando actualmente solo están autorizadas las compañías nacionales; sin embargo, el gobierno federal retiró este aspecto en particular ante la inconformidad que se desató entre empresas y sindicatos del sector.

Te puede interesar: AMLO frena cabotaje … por el momento

Sin embargo, tras un análisis del contenido de las propuestas de reforma a la industria de la aviación, Cofece consideró que su eventual aprobación no ayudará a fomentar una mayor competencia entre las empresas, que redunde en un funcionamiento más eficiente del sector.

“Dichas iniciativas establecen un trato diferenciado en cuanto a las causales de revocación y conclusión de concesiones, permisos y asignaciones entre personas físicas o morales y empresas paraestatales”, consideró el organismo antimonopolios.

El gobierno mexicano trabaja contrarreloj para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), tras casi dos años de la degradación a Categoría 2.

Sin la Categoría 1, las aerolíneas mexicanas no están en condiciones de realizar nuevas rutas aéreas hacia Estados Unidos ni para entablar nuevos acuerdos de código compartido con compañías de aviación norteamericanas, lo que implica que las aerolíneas nacionales no pueden crecer hacia ese mercado. (Con información de Reuters)

GC