La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas en el mercado del arrendamiento de espacios inmobiliarios no residenciales en el territorio nacional, con uso comercial o turístico. Mediante un comunicado, el organismo antimonopolios informó que esta investigación está identificada con el expediente IO-004-2020 y que comenzó el pasado 7 de octubre, con duración de 120 días hábiles desde la fecha de inicio. La sospecha de la Cofece se fundamenta en el hecho de que los inmuebles no residenciales para uso comercial o turístico ha sido una de las ramas de actividad más afectada de la economía, desde el inicio de la pandemia de Covid-19, por efectos del confinamiento. Esta situación abre una oportunidad para que los propietarios o agentes comerciales relacionados pretendan incurrir en prácticas monopólicas, que contravienen a la competencia leal. Por prácticas monopólicas absolutas se entiende la concertación de contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, con la intención de manipular los precios, restringir o limitar la oferta o la demanda de bienes y servicios en los mercados, o bien, llegar a la concertación o coordinación de posturas en licitaciones públicas. Según la Cofece, el tamaño del mercado de espacios inmobiliarios no residenciales a nivel nacional tiene un valor de 108,000 millones de pesos (mdp). El comunicado aclara que si al concluir la investigación no se encuentran elementos que confirmen las sospechas, el pleno de la Cofece determinará el cierre de la indagatoria sin consecuencias para los involucrados. Pero si llegaran a encontrarse pruebas sobre prácticas anticompetitivas, el organismo procederá judicialmente en contra de los implicados. Los agentes económicos que tengan alguna responsabilidad en conductas monopólicas pueden hacerse acreedores a multas equivalentes a 10% de sus ingresos, entre otras sanciones. Te puede interesar: Cofece formula 12 recomendaciones para la recuperación económica GC