La Comisión Federal de competencia Económica (Cofece) reclamó por el recorte presupuestal que le aplicó el Congreso de la Unión para 2025, que significa dejarla con una tercera parte de su presupuesto del año pasado, ya que no tendrá los recursos suficientes para atender las investigaciones que tiene en marcha y hacer la transmisión de sus labores al nuevo organismo de competencia que se creará próximamente.

Como se recordará, el Congreso de la Unión aprobó en noviembre del año pasado una reforma que extingue siete organismos constitucionales autónomos, entre los que se encuentra la Cofece y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En diciembre se publicó el decreto que promulga la reforma de simplificación orgánica que ordena la desaparición de los siete organismos.

Te puede interesar: Cofece sanciona a Walmex con 93.3 mdp por supuesta práctica monopólica

Sin embargo, la Cofece recordó que dicha reforma establece la creación de un nuevo organismo especializado en competencia económica, que fusionará las funciones de la Comisión con las responsabilidades del IFT en materia de competencia de las empresas de telecomunicaciones y comunicaciones.

Por lo que mientras se emiten las leyes secundarias y se crea la nueva institución, la Comisión tendrá que continuar adelante con los asuntos pendientes que están a su cargo.

“En tanto se emiten las leyes secundarias y la reforma entra en vigor, la Cofece debe continuar ejerciendo su funciones y tramitando sus procedimientos”, informó la Comisión este lunes en un comunicado.

Te puede interesar: Cofece sospecha de prácticas monopólicas en el mercado de entretenimiento en vivo

Sin embargo, el recorte presupuestal aplicado a la institución para 2025 le impide cumplir con sus compromisos, ya que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 le quitó 488 millones de pesos (mdp) de los 687.9 mdp que solicitó originalmente, de modo que la Comisión solo dispondrá de un presupuesto de 199.9 mdp.

“Actualmente, la Cofece desahoga diversos procedimientos sustantivos. Entre ellos, el análisis de más de 150 operaciones de fusiones, que equivalen a cera de 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, para evitar riesgos a los consumidores”, aseguró el organismo.

Además, existen 25 investigaciones en proceso de trámite sobre mercados de bienes y servicios que influyen en la vida cotidiana de los consumidores mexicanos.

Te puede interesar: Cofece se ha dedicado a frenar a las empresas públicas: Sheinbaum

En este sentido, la Comisión informó que hará todo lo que esté a su alcance para convencer al gobierno federal, respecto a la necesidad de garantizar “una transición ordenada y articulada”, con el presupuesto adecuado para este caso.

“Cofece continuará buscando interlocución de manera activa con todas las instancias de gobierno involucradas, con el fin de establecer un programa de cierre adecuado, en el cual se garanticen recursos suficientes para la continuidad del debido proceso y la certidumbre a la inversión”, concluyó el comunicado.

GC