La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) encausa una investigación sobre la existencia de posibles acuerdos ilegales entre empresas participantes en el mercado mexicano de fragancias e ingredientes para fragancias.
La iniciativa de Cofece se adhiere a otras investigaciones similares que realizan autoridades antimonopolios de Estados Unidos y Reino Unido, sobre posibles acuerdos contra la competencia entre empresas de fragancias, cuyas prácticas pudieran tener consecuencias para otras jurisdicciones como México, informó la Comisión a través de un comunicado.
Te puede interesar: Cofece multa al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal
En el mercado que investiga Cofece se encuentran los fabricantes, distribuidores, comercializadores y compradores de fragancias y sus ingredientes, que se utilizan para industrias como las de cosméticos, productos de aseo personal, perfumes, productos de limpieza y alimentos, entre otras.
La investigación de Cofece tendrá un plazo de 120 días hábiles, que puede ser prorrogable, y tratará de comprobar la posible existencia de prácticas monopólicas absolutas, que les permita a los fabricantes, distribuidores y comercializadores evitar competir entre sí y mantener una cuota de clientes.
En caso de comprobarse esta conducta, los responsables se harán acreedores a una multa de hasta 10% de sus ingresos; además, se podrán aplicar multas a quienes hayan ayudado o propiciado la realización de los acuerdos indebidos.
Te puede interesar: Investiga Cofece compras públicas de insumos para pruebas de tamiz
Asimismo, las personas físicas que hayan participado enfrentarán sanciones de hasta 10 años de prisión.
La Autoridad Investigadora de Cofece se encuentra en comunicación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que tiene a su cargo la investigación correspondiente en ese país; y también con la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido.
“La coordinación entre agencias de competencia alrededor del mundo es un pilar de la lucha contra los acuerdos colusorios, que afectan de manera directa a los consumidores, dando lugar a acciones integrales y más efectivas”, explicó Cofece.
GC