La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) realiza una investigación, para identificar posibles prácticas monopólicas, en el mercado de distribución y comercialización del producto químico escopolamina, que constituye un relevante insumo para la industria farmacéutica.

Las prácticas monopólicas absolutas se definen como los contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto consiste en manipular precios, restringir o limitar la oferta o la demanda, coludirse en licitaciones públicas, así como para intercambiar información entre ellos con el propósito de realizar alguna de las conductas anteriores que pueden dañar la competencia.

Te puede interesar: Cofece pone “bajo la lupa” a las empresas de gas natural

Cofece informó en un comunicado que abrió la investigación relativa al mercado de la escopolamina en el territorio nacional, por su importancia en la producción de diversos productos farmacéuticos que se producen en el país y que consumen las familias mexicanas.

El organismo antimonopolios explicó que la sustancia, en dosis bajas, sirve para tratar mareos por movimiento, náuseas y colitis, así como antiespasmódico y como analgésico local, entre otros diversos usos.

“Este sector es prioritario para la Cofece debido al impacto que tiene en el bienestar y calidad de vida de las personas; de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo en 2020, 54% de los hogares reportó gastos en rubros relacionados con el cuidado de la salud”, refirió el organismo en un comunicado.

Ante su importancia para la industria farmacéutica y los consumidores que adquieren medicamentos hechos a partir de la escopolamina, Cofece consideró necesario conocer el funcionamiento del mercado de este insumo químico, para encontrar posibles prácticas contrarias a la competencia, que puedan tener consecuencias entre los consumidores.

La indagatoria del organismo tiene una vigencia de 120 días, contados a partir del 26 de octubre de 2022, cuando comenzó la búsqueda de información.

Cofece advirtió que, de llegar a encontrar elementos sobre prácticas monopólicas absolutas, quienes resulten responsables serán convocados a participar en un procedimiento parecido a un juicio para que expongan sus argumentos y pruebas.

En caso de que no se encuentren indicios que hagan sospechar de manera fundada la existencia de prácticas monopólicas absolutas, Cofece cerrará la investigación.

GC