La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a comparecer a varias empresas y personas físicas del mercado de comercialización y distribución de combustibles, así como de expendio al público, por su participación en la realización de presuntas concentraciones ilícitas, esto es la ejecución de fusiones y adquisiciones de negocios que derivan en un monopolio.
Asimismo, el emplazamiento de la Cofece se dirige a los actores económicos del mercado nacional de combustibles por la omisión de notificar la presunta realización de operaciones de concentración de negocios, conforme a lo que ordena la Ley Federal de Competencia Económica.
Te puede interesar: Andrea Marván, nueva comisionada presidenta de Cofece
En un comunicado, el organismo antimonopolios informó que realizó una investigación sobre el mercado de comercialización, distribución y expendio al público de gasolinas y diésel durante varios meses, la cual concluyó el 29 de noviembre de 2022.
Derivado de esta investigación, la Cofece encontró suficiente evidencia para solicitar la comparecencia de las empresas y personas físicas que presuntamente incurrieron en las posibles prácticas de concentración, que van en contra del marco regulatorio del país y que en última instancia perjudican al consumidor.
En este sentido, se abre un procedimiento parecido al de un juicio, para que los actores económicos acudan ante la Cofece a presentar sus argumentos, pruebas y manifestaciones, conforme a lo que su derecho convenga, en relación con los imputaciones hechas en su contra.
El procedimiento estará a cargo de la Secretaría Técnica del organismo, quien desahogará las comparecencias de los implicados.
Al cabo de conocer los argumentos de las empresas y personas físicas y de haber hecho los análisis correspondientes, el Pleno de la Cofece liberará una resolución.

Nuevo revés a AMLO: Corte invalida traspaso de la Guardia Nacional a Sedena
¿Necesitas más dinero para comprar la casa de tus sueños? Esto te interesa

Programas prioritarios de AMLO, con deficiencias en su vinculación a la Agenda 2030: CIEP

Grupo Modelo apoyó a 1,000 emprendedores en un lapso de 5 años

Consar alerta de intentos de fraude en retiros de Afore por desempleo
“De comprobarse que se llevó a cabo alguna o algunas concentraciones ilícitas, así como la omisión de notificación de concentraciones cuando legalmente debió de hacerse, podrían imponerse sanciones a cada uno de los agentes económicos y personas físicas emplazadas de conformidad con la LFCE aplicable”, refirió el organismo.
Las sanciones pueden implicar multas económicas de varios millones de pesos.
El año pasado, la Cofece llamó la atención pública con la imposición de una multa inédita, de 2,414 millones de pesos (mdp), a empresas y personas físicas del mercado del gas LP.
Un conjunto de 53 empresas, como Nieto y Uribe, así como 34 personas físicas, fueron encontradas responsables de coludirse para fijar precios y dividirse el mercado.
GC