En aras de garantizar un sistema financiero sólido, moderno y al mismo tiempo disponible para prestar a la población, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) manifestó su compromiso con supervisar y regular a los bancos del país, y también con revisar las normas que puedan flexibilizarse para la apertura de nuevos bancos y agilizar sus operaciones.
Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV, comentó que además de los 52 bancos múltiples que operan a nivel nacional, en el último año se han autorizado tres nuevos bancos que son 100% digitales —Banco Plata, Nu México y Revolut Bank—, los cuales todavía tienen que completar su proceso para constituirse en bancos.
Te puede interesar: México ejerce su actividad financiera de manera autónoma; no hay condicionamientos de EU
“Viene la segunda parte de 185 días para que los bancos practiquen y pongan en operación lo que necesitan para que puedan operar perfectamente bien. Las medidas que tomemos para las autorizaciones son pocas. Tenemos que pensar siempre en que se arriesgan los recursos de los usuarios que confían en la banca depositando su dinero”, comentó Jesús de la Fuente.
Al día de hoy, ya existen siete bancos 100% digitales operativos en México, precisó el funcionario.
En la clausura de la 88 Convención Bancaria, que organiza la Asociación de Bancos de México (ABMV), el funcionario también comentó que CNBV, en su calidad de autoridad regulatoria, ha hecho el esfuerzo por flexibilizar normas, en aras de agilizar el trabajo de las instituciones financieras.
Te puede interesar: ¿Quién es Emilio Romano Mussali, el nuevo presidente de la ABM?
Jesús de la Fuente hizo ver que se han otorgado facilidades reguladoras para generar el expediente de crédito de las empresas de menor tamaño que solicitan financiamiento a la banca. “Esta facilidad se volvió permanente, mediante la resolución que modifica las disposiciones de carácter secundario, que se publicaron el 30 de septiembre de 2024”.
De ahí que, gracias a estas facilidades, más de 9,000 empresas se han beneficiado de una serie de requisitos más flexibles para solicitar créditos, conforme a la simplificación de trámites, agregó el funcionario.
Estos cambios han redundado en una situación de ganar-ganar, ya que no solo se amplía el financiamiento a más solicitantes, sino que también se permite a los bancos reducir los costos regulatorios sin afectar la calidad de la cartera.
Te puede interesar: Gobierno y banca firman acuerdo ¿Cómo impulsarán el financiamiento a MiPymes?
Si bien Jesús de la Fuente reconoció la fortaleza del sector bancario, ya que cuenta con un nivel de capitalización de 19.09% y un bajo índice de morosidad de 2.2%, también aceptó que existen riesgos por atender.
Falta avanzar en la “protección contra riesgos cibernéticos y fraudes, que representan un desafío creciente, tanto para autoridades, como para bancos, debido a la constante evolución de las amenazas digitales. Los bancos deben invertir continuamente en tecnologías de ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos para prevenir actividades fraudulentas”, advirtió el funcionario.
Otro reto consiste en actualizar los marcos regulatorios de México, promover la coordinación de esfuerzos nacionales e internacionales y capacitar a los equipos de las autoridades, con el propósito de “responder eficazmente a contingencias cibernéticas”, agregó De la Fuente Rodríguez.
GC