El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, mencionó que, en el contexto actual, es necesario seguir incrementando la participación de inversionistas en el mercado de valores.

Durante la inauguración del Foro de Fondos, organizado por la Asociación de Intermediarios Bursátiles (AMIB), el funcionario indicó que aumentar el número de inversiones generaría “una mayor canalización de recursos a las empresas que cotizan en las bolsas”.

También (aportará) para que haya una mayor liquidez en el mercado de valores”, mencionó.

Según datos presentados este lunes por el titular de la CNBV, el sector de fondos de inversión ha tenido un crecimiento muy relevante en los últimos 10 años.

En ese periodo, los activos administrados pasaron de 1.9 billones de pesos (2015) a 4.6 billones de pesos (abril de 2025), lo que representa un aumento de 2.4 veces su monto.

En tanto, el número de contratos pasó de 2 millones a 12.4 millones, lo que significa un aumento de 5.9 veces el volumen de hace una década.

Lo anterior en parte se debe a que las sociedades operadoras de fondos de inversión han creado productos más accesibles para los pequeños inversionistas. Además, han reducido sus montos mínimos de inversión, las comisiones y los tiempos para la apertura de cuentas a través de la digitalización.

Gracias a la tecnología, añadió, a las operadoras les ha sido posible reducir sus costos y generar acceso a nuevos mercados donde no hay canales físicos y con ello han incrementado su rentabilidad.

“Es innegable que se han logrado avances; sin embargo, no han sido los suficientes.

De la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 podemos resaltar que aún hay mucho trabajo para realizar. Por ejemplo, los fondos de inversión son uno de los productos de ahorro menos utilizados por la población ya que sólo 2% de la población adulta reporta contar con uno, comparado con el 23% que tiene una cuenta de ahorro”, dijo

En otra comparación, De la Fuente Rodríguez resaltó que los activos administrados en fondos de inversión en Brasil, en Chile y en la India tienen el 80%, el 29% y el 16% de su PIB, respectivamente. En contraste con México, que tiene 12 por ciento.

Es necesario seguir incrementando la participación de más inversionistas para que exista una mayor canalización de recursos a las emisoras, lograr mayor liquidez y proximidad del mercado de valores”.

En tanto a la labor de la CNBV, indicó que siguen revisando la regulación secundaria de la Ley del Mercado de Valores con el objetivo de robustecerla y fomentar una mayor inclusión y educación financiera.

Tengo la convicción de que trabajando juntos, con un diálogo permanente, se puede lograr fomentar un mayor acceso y uso responsable de productos y servicios financieros, realizar más y mejores acciones en materia de educación y capacitación financiera y fomentar la competencia entre todos los intermediarios del mercado de valores, todo ello, en aras de lograr un mercado bursátil más desarrollado en beneficio de las mexicanas y de los mexicanos”, concluyó.

er