El anuncio de Citigroup, en el sentido de que desincorporará sus negocios de banca de consumo y banca empresarial de México, cayó “como bomba” en las redes sociales, con comentarios sobre los riesgos que implicará para los clientes de Citibanamex que tienen cuentas de ahorros, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, así como seguros y fondos de ahorro para el retiro.

Sin embargo, Carlos López Jones, director de Tendencias y Opiniones, comentó en Twitter que los clientes de Citibanamex “no tienen de qué preocuparse”, ya que la decisión de Citigroup sobre México es parte de “un movimiento global, no local únicamente”.

También consideró que si el grupo financiero pretende vender sus segmentos de banca empresarial y banca de consumo –lo que abarca seguros y la Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore)—, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tendrán que “dar su visto bueno” en materia de “concentración de mercado”.

Te puede interesar: Jane Fraser, directora de Citigroup, se reunió con AMLO en Palacio Nacional

Sin embargo, López Jones anticipó que es “muy probable que se cierren sucursales” en los lugares donde se dupliquen las unidades bancarias.

Asimismo, personas que conocen de la situación de Citibanamex comentaron que el anuncio “no tiene nada que ver con la situación de México”, sino que es parte de lo que Citigroup ha decidido hacer en otras partes del mundo, publicó el periodista Marco Antonio Mares, director de Fortuna y Poder, en su cuenta de Twitter.

En este sentido, “no hay motivo de incertidumbre para los actuales clientes de Citibanamex”, debido a que los “contratos con el banco no cambian”, dijeron las personas consultadas.

También en redes sociales, Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), consideró que la desincorporación de los negocios de consumo y empresarial en México significará la venta del antiguo Banamex.

Te puede interesar: Saldrá Citi del negocio de banca de consumo y empresarial de México

En su opinión, una consecuencia positiva será que “esta histórica franquicia mexicana pueda operar con mayor versatilidad y sin el gran peso regulatorio que impusieron las autoridades de Estados Unidos al actual Citibanamex”.

GC