La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la depreciación del peso mexicano frente al dólar americano, al cierre de 2024, se debió principalmente a factores externos, entre los que destaca la próxima investidura de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria minimizó el desplome de 22.96% del peso mexicano frente al dólar, al considerar que la moneda nacional fue la que menos se depreció al concluir 2024 respecto a las moneda de otros países.
Te puede interesar: Peso mexicano cerró 2024 con depreciación de 22.96%: Banco Base
“Es un asunto internacional lo que se está viendo (…) México está entre las monedas que menos depreciación tuvo”, dijo Claudia Sheinbaum, al tratar de matizar el comportamiento desfavorable del peso.
Como se informó, el peso mexicano terminó el pasado 31 de diciembre con una cotización de 22.8681 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 2.42% en diciembre y un retroceso de 22.96% en todo el año 2024.
Este último resultado se considera como el peor cierre anual desde 2008, cuando el peso se depreció 25.46%.
Te puede interesar: Depreciación cambiaria y menor inversión, los efectos de los aranceles de Trump
Sin embargo, Claudia Sheinbaum aprovechó su primera conferencia de prensa del año para tratar de disipar dudas sobre la fortaleza del peso.
La mandataria presentó una gráfica en la cual se aprecia que el peso mexicano fue la quinta moneda que menos se depreció frente al dólar, al concluir 2024.
Sin embargo, la gráfico que mostró Sheinbaum Pardo abarca un margen de tiempo más corto, que abarca del 30 de septiembre al 31 de diciembre, del cual se desprende que el peso mexicano solo retrocedió 5.8% contra el dólar.
Te puede interesar: 5 razones para cubrirnos del tipo de cambio este año
En cambio, las monedas que más se depreciaron fueron el dólar de Nueva Zelanda, el real de Brasil y el dólar de Australia, con retrocesos de 13.5%, 13.4% y 11.7%; sin embargo, estos movimientos corresponden al cuarto trimestre de 2024.
Claudia Sheinbaum concentró sus comentarios en el factor Trump y la volatilidad que ha causado en los mercados financieros, lo que explica el mal cierre del peso en 2024.
“Entre otras cosas es por la incertidumbre en Estados Unidos y las variaciones, particularmente en las tasas de la Reserva Federal (Fed)”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: Recomienda Citibanamex administración inteligente del aguinaldo
En este sentido, Claudia Sheinbaum confió en que la volatilidad se estabilizará una vez que Trump asuma la presidencia de su país.
GC