La industria turística nacional tendrá un cierre de año retador debido a la continua desaceleración del turismo aéreo internacional, la insuficiencia de asientos en los vuelos, los precios al alza y la falta de promoción turística, considera el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
De acuerdo con su “Perspectiva Turística”, elaborada junto con el Sustainable Tourism Advanced Research (STARC) Anáhuac Cancún, la inseguridad también es un elemento que impactaría a este importante sector.
“Hay varios retos a los que nos empezamos a enfrentar en este inicio de gobierno, estos 31 días que llevamos se han enfocado a la asignación del gabinete, al tema de Sinaloa que nos preocupa y que está derivando en otros destinos, el tema de seguridad que sigue siendo uno de los componentes importantes no solamente para el turismo, sino también para el país, dijo Braulio Arsuaga”, presidente del CNET.
En conferencia de prensa, el directivo abundó que el tema de la promoción turística lo han hablado con la Secretaría de Turismo (Sectur), a fin de orientar el impulso.
“Es cierto que se ha dicho que un CPTM (Consejo de Promoción Turística de México) no regresará, pero también es cierto que nosotros no estamos pidiendo eso, sino que exista un organismo orgánico para poder tener recursos para promoción”, agregó.
Abundó que le están proponiendo a la dependencia federal que exista otro mecanismo definido por el Gobierno, con un presupuesto que se tenga de manera orgánica para la promoción del país, la contención de crisis, y para relaciones públicas.
Por otro lado, las perspectivas proyectan que, debido a la falta de apoyos de una política turística relevante, la contribución del PIB Turístico al conjunto de la economía se ha degradado, al pasar de 9.5% en 2001 a 8.4% en 2023.
En lo que se refiere al empleo turístico, en el segundo trimestre de 2024 se generaron 4.9 millones de empleos, esto es, 3.1% más de lo que se registró en el mismo lapso de 2023.
Sobre la llegada de turistas, el documento menciona que durante los primeros ocho meses del año, se registraron 29.3 millones de llegadas de turistas internacionales, esto es 5.5% más de lo que se reportó en el mismo periodo de 2023, pero 1.8% menos en relación con el mismo lapso de 2019.
En tanto, los ingresos por visitantes internacionales a México, de enero a agosto de este año, ascendieron a 22.5 millones de dólares, un avance de 6.6% y de 31%, en relación al mismo periodo de 2023 y 2019, respectivamente.
Hasta agosto de 2024, la Balanza Turística registró 15 mil 509.8 millones de dólares, mientras que las balanzas Manufacturera, Comercial y Petrolera registraron déficit. Sin el aporte del sector turístico, el déficit en la cuenta corriente sería de -30 mil 454 millones de dólares, por lo que gracias al turismo, es de -17 mil 735 millones de dólares.
En cuanto al turismo interior en México, de enero a agosto de 2024 se registraron únicamente 38.4 millones de llegadas de turistas residentes a cuartos de hotel (-4.4 por ciento vs. 2023). A su vez, el interés por museos y zonas arqueológicas continúa a la baja, ya que solo se reportaron 5.8 millones de visitantes y 4 millones respectivamente, significativamente por debajo de cifras previas a la pandemia.
er