La sequía que enfrenta el país desde el año pasado mantiene acotada la producción de alimentos, ya que en el ciclo primavera-verano de 2024, la superficie sembrada ha disminuido 3% respecto al mismo periodo de 2023, mientras que la producción ha retrocedido 14%.

En ciclo primavera verano de este año, la superficie sembrada de maíz alcanzó un total de 1 millón 520,000 hectáreas, una reducción de 0.3% respecto a la cantidad de 1 millón 524,00 hectáreas registradas en el mismo ciclo de 2023, refirió Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en el reporte “Avance de siembras y cosechas mayo 2024 vs mayo 2023”.

Te puede interesar: Producción agrícola caerá 4.2% en 2024 por la sequía: SIAP

Asimismo, el frijol tiene en el ciclo primavera-verano una superficie sembrada de 75,000 hectáreas, que representó una contracción de 9%, en relación con las 82,000 hectáreas de 2023.

En el caso del tomate rojo, los productores dispusieron una superficie sembrada en el ciclo primavera-verano de 11,000 hectáreas, lo que significó una caída de 8% en relación con las 12,000 hectáreas del mismo periodo de 2023.

Mientras que la papa tiene una superficie de 17,000 hectáreas, que resulta 6% menor a las 18,000 hectáreas de la primavera-verano de 2023.

Te puede interesar: Exportaciones de alimentos avanzaron 8.84% en el primer cuatrimestre de 2024

Sin embargo, GCMA destacó que las hortalizas que más han disminuido en la siembra son las de calabacita, con 17%, y el chile verde, con 15%.

Con un menor espacio de tierra sembrada, la consecuencia será que la producción de granos y hortalizas será más baja en este ciclo, lo que pudiera generar desbalances de oferta de alimentos en el mercado nacional.

GCMA recordó que en el ciclo otoño-invierno de 2023-2024, la producción de maíz disminuyó 33%, al cosecharse 2 millones 6,000 toneladas métricas, debido principalmente a una reducción de la superficie sembrada ante la escasez de agua.

Te puede interesar: Nueva Ley General de Alimentación despierta incertidumbre a productores agrícolas

El trigo es otro ejemplo de menor producción, ya que se registraron 1 millón 733,000 toneladas métricas, contra las 2 millones 384,000 toneladas del ciclo otoño-invierno de 2022-2023, esto es un retroceso de 27%.

Del lado de las hortalizas, se advierte que en el ciclo otoño-invierno de 2022-2023, los agricultores recolectaron 1 millón 170,000 toneladas métricas, cifra que disminuyó a 1 millón 96,000 toneladas métricas en el ciclo otoño-invierno 2023-2024, es decir un descenso de 6%.

Al tiempo que el chile verde pasó de 1 millón 32,000 toneladas métricas a 987,000 toneladas en el mismo periodo de comparación, esto es una caída de 4%.

GC