El gobierno de China anunció que aumentará los aranceles a las importaciones de productos procedentes de Estados Unidos de 84% a 125%, en represalia porque el gobierno norteamericano elevó los aranceles a los productos chinos a una tasa inédita de 145%.
Esta disposición entrará en vigor a partir de mañana, informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino, a través de un comunicado.
Te puede interesar: Trump amenaza a México con aranceles por adeudo de agua y Sheinbaum responde
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó la reacción de China, al escribir en sus cuentas de redes sociales que sus políticas de comercio exterior marchan por el camino correcto.
“Estamos haciéndolo muy bien con nuestra política arancelaria. ¡Muy emocionante para Estados Unidos y para el mundo! Todo está avanzando muy rápido”, comentó Trump la mañana de este viernes.
El gobierno chino justificó su disposición, al acusar al gobierno norteamericano de violar las reglas del comercio internacional, por lo que también advirtió que presentará una denuncia contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“La imposición de parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arancelaria.
Te puede interesar: México no pagará aranceles recíprocos de 10%: Marcelo Ebrard
Las autoridades chinas dijeron que la tasa de 125% hace inviable la venta de productos norteamericanos en su mercado local, de modo que un incremento mayor de aranceles de Estados Unidos a China será “irrelevante”.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Su política comercial acabará convertida en una burla en la historia de la economía mundial”, agregó el comunicado de la Comisión Arancelaria.
Sobre esta medida, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, dijo que el gobierno de su país no quiere entrar en “una guerra comercial” con Estados Unidos, pero aclaró que tampoco “tiene miedo”.
GC