El valor de las exportaciones por entidad federativa alcanzó un nivel de 134,995.3 millones de dólares en el segundo trimestre del año, destacando la participación de los estados del norte: Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que Chihuahua registró una aportación de 13.8%, mientras que la de Coahuila alcanzó 12%; Nuevo León, 10.4%; Baja California, 10.3% y Guanajuato, 6.1 por ciento.

En conjunto, estos cinco estados aportaron 52.6% del valor total, el cual presenta una diferencia respecto a la Balanza Comercial de Mercancías del país porque no considera los sectores servicios y comercio, ni los establecimientos no vinculados al Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM).

Por sector de actividad económica, en el segundo trimestre las exportaciones manufactureras representaron 89.7% del valor total de las exportaciones de los estados. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 6.8% y las del sector agropecuario, con 3.5 por ciento.

El Inegi precisó que, a tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 0.8 por ciento. Por sectores económicos, las exportaciones de manufacturas aumentaron 3.4%, las agropecuarias, 0.9% y las de minería descendieron 24.1 por ciento.

Las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones respecto al mismo periodo de 2022 fueron: Colima, con 29.4%; Hidalgo, 28.7%; Aguascalientes, 16.3%; México, 14.7% y San Luis Potosí, con 14 por ciento.

Por subsectores, el órgano autónomo destacó que Fabricación de equipo de transporte sobresalió por su participación en el valor total de las exportaciones (38.9%) en el segundo trimestre del año. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila (20.6%), Guanajuato (10.6%), Nuevo León (9.5%), Chihuahua (8.6%) y México (7.4%).

Estas entidades concentraron 56.7 % del valor de estas exportaciones.

En relación a las exportaciones de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, la mayor participación fue de Chihuahua (40.4%), Baja California (18.2%), Jalisco (18%), Tamaulipas (7.5%) y Nuevo León (6.4%). En conjunto, sumaron 90.5 por ciento.

En tanto, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica en el segundo trimestre fueron: Nuevo León (27.5%), Chihuahua (13.5%), Tamaulipas (12%), Baja California (10.7%) y Coahuila (9.5%). Estas entidades agruparon 73.3 % del total de las exportaciones de este subsector.

En tanto a las que realizaron exportaciones por la Extracción de petróleo y gas fueron: Campeche (56.3%), Tabasco (37.4%), Veracruz (4.3%), Chiapas (1.4%) y Tamaulipas (0.6%). En conjunto, conformaron 100 % de las exportaciones de este subsector.

Te puede interesar: Suben precios máximos del gas LP por cuarta semana consecutiva

Finalmente, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector Agricultura fueron: Michoacán (22.1%), Sonora (18.9%) Sinaloa (13.5%), Baja California (10.4%), Guanajuato (6.8%) y Jalisco (5.8%). Las seis entidades sumaron 77.6 por ciento.  

er