La víspera circulo en medios de comunicación que Elon Musk, dueño de Tesla y Twitter, está contratando ingenieros informáticos especializados en Inteligencia Artificial (IA) para desarrollar un chatbot que compita con ChatGPT.

Este sistema con el que Musk busca contender fue desarrollado por la compañía de investigación OpenAI; utiliza inteligencia artificial y es capaz de responder a cualquier cosa que le pidas, además de hacer lo que se le solicite.

Esta herramienta está especializada en diálogo, es decir, está programado para mantener conversaciones de todo tipo.

De acuerdo con la maestra Zaira Zuviría, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el ChatGPT ha llegado para facilitar la vida del ser humano, pues además es fácil de usar, y su interactividad e información es de gran alcance.

Pero, ¿qué lo hace tan relevante?

Lo primero que debes saber es que OpenAI ya está trabajando en una nueva versión de este sistema, pero la versión actual tiene aproximadamente 175,000 millones de “neuronas” que fueron alimentadas con “Teras” de información generada digitalmente hasta el 2022, entre las que se encuentran artículos, noticias, libros y otros medios disponibles en línea.

La siguiente versión tendrá más de 100,000,000 millones de neuronas.

¿Cómo funciona y para qué sirve?

Zuviría explicó que las neuronas de ChatGPT reciben y procesan información a través de enlaces matemáticos que emulan las sinapsis en el cerebro (conexiones entre neuronas), esta serie de cálculos son los que le dan “inteligencia” al programa.

La arquitectura interna de esta IA se conoce como “transformer”, es una red de información obtenida de textos, audio y video trabajando en paralelo que utilizan módulos llamados “atenciones”, para identificar datos clave y generar el contexto adecuado.

De acuerdo con Zuviría, al procesar varias cosas a la vez (transformaciones matemáticas en paralelo) la vuelve más precisa en las decisiones que debe tomar.

Así, esta herramienta facilita búsquedas complejas pues tiene miles de millones de documentos en su acervo. Puede ser utilizado para investigar, aprender y dar servicio al cliente interactuando por medio de lenguaje natural, algo que Alexa, Siri, Cortana y otros programas ya hacían, pero ahora está mejorado y le han agregado la síntesis y redacción de escritos.

Ventajas y desventajas

La académica de la UDG mencionó que ChatGPT fue creada para “promover la IA responsable y ética”. Es capaz de generar textos explicativos a detalle, encontrar y corregir errores en cualquier lenguaje de programación.

Asimismo, puede contestar en el mismo idioma en el que se le consulta y ejemplificar un tema de varias maneras, puede sugerir títulos de obras, escribir poemas inéditos, tiene la habilidad de redactar e hilar la información, contextualizar una pregunta, y muchas otras cosas, así que, podría aportar ideas, reducir tiempos de búsqueda, explicar un tema, pero, el resultado y su aplicación es responsabilidad de quien lo use.

Te puede interesar: Internet para Todos cubrirá a 118 millones de mexicanos ¿Cómo lo hará?

En ese sentido, apunta que hay aspectos éticos que no corresponden a la herramienta en sí, sino a los usuarios. Por ejemplo, obtener la síntesis de un tópico con solo hacer una pregunta es fácil y rápido, pero no debe usarse como propia, así que, en contraposición, algunas herramientas antiplagio como Turtnitin también están incluyendo la detección de textos provenientes de ChatGPT o perplexity.

Igualmente, hay que tomar en cuenta que dentro de los documentos digitales con que se “alimentó” ChatGPT, puede haber noticias o textos falsos, por lo que es importante discernir entre lo posible y lo verdadero.

Por tanto, ahí está la tecnología, pero nos corresponde desarrollar en nosotros y en nuestros estudiantes un pensamiento más crítico y apegado a la verdad para que al utilizarla sea positivo y no deformativo”, apuntó la especialista.

Nuevos chatbots con IA

La difusión de ChatGPT en estas últimas semanas ha provocado mayor competitividad en otras empresas, por ello Google y Microsoft presentarán sus propias versiones de IA integrables.

Edge, por ejemplo, incluye la IA en su actualización de Bing agregando la opción “chat” y Google liberará en breve a “Bard”, la IA basada en la MDA que sí estará conectada a Internet.

er