La Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebró el 14 aniversario de Cetesdirecto, plataforma en línea creada por el gobierno federal que permite a cualquier persona invertir directamente en valores gubernamentales, principalmente Certificados de la Tesorería (CETES).
A través de una nota informativa, la dependencia resaltó que durante estos años, Cetesdirecto ha llegado a más de 2.3 millones de personas, convirtiéndose en una de las opciones de ahorro y de inversión más importante para los mexicanos.
“Actualmente, los valores gubernamentales y los fondos de inversión con que cuenta este producto permiten que los mexicanos y mexicanas puedan adquirir estos instrumentos de manera directa y, de ese modo, se democratiza su acceso a lo que antes sólo podían acceder los grandes fondos de inversión.
“Cetesdirecto no sólo promueve el ahorro y la inclusión financiera, sino que convierte a los ahorradores en inversionistas”, acentuó la dependencia.
Beneficios de Cetesdirecto
Algunos de los beneficios de esta plataforma es el respaldo, pues los CETES son emitidos por el gobierno federal, lo que los convierte en una de las inversiones más seguras del mercado, además, el riesgo de incumplimiento es mínimo.
El inversionista puede operar su cuenta los 365 días del año con herramientas que le permiten realizar operaciones de manera fácil y segura.
Invertir a través de Cetesdirecto es muy sencillo, sólo es necesaria la creación de una cuenta y la firma de un contrato.
“La seguridad de tu patrimonio es un factor de gran importancia para decidir sobre una inversión, por lo que te informamos que firmas tu contrato directamente con Nacional Financiera S.N.C. que te brinda completa tranquilidad de saber que tu dinero está seguro y respaldado”, señala la plataforma en su página de internet.
Para crear la cuenta, el interesado únicamente debe ingresar a cetesdirecto.com y dar clic en la opción “CREA TU CUENTA”. Deberá crear un usuario y una contraseña.
Por seguridad, el interesado deberá seleccionar tres preguntas secretas y darles sus respectivas respuestas. Esto, con el fin de autentificarse en caso que olvide su contraseña o requiera asistencia telefónica.
Posteriormente la plataforma le solicitará el registro de tus datos personales:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Registro Federal del Contribuyente (RFC)
- Domicilio
- CLABE Interbancaria o número de tarjeta de débito de la cuenta bancaria a la vista que se quiere asociar; debe ser titular
- Beneficiario(s) de tu cuenta en caso de fallecimiento.
Al concluir este paso de registro, se deberá leer el contrato electrónico, aceptar los términos y condiciones y dar clic en la opción FIRMAR ELECTRÓNICAMENTE.
Este contrato se crea bajo la modalidad de “Contratación Exprés” con una capacidad mensual de ahorro de hasta 3 mil UDIS, el inversionista puede aumentar su capacidad de ahorro hasta 10 millones de pesos escalando tu contrato.
er