El gobierno federal y los factores de la producción celebraron el reciente acuerdo para elevar 20% el salario mínimo que regirá en 2024, ya que contribuirá a fortalecer el mercado interno, si bien la unanimidad con la que se alcanzó el pacto necesitó de una “manita de puerco” de las autoridades.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la buena voluntad de los representantes empresariales y sindicales para llegar a un acuerdo “histórico” en beneficio de la clase trabajadora.

Te puede interesar: Salario mínimo será suficiente para los gastos de una familia en 2026: Conasami

“Es algo verdaderamente importante, histórico, es un acuerdo, un consenso del sector obrero, del sector empresarial y del sector público y esto va a ayudar mucho a millones de trabajadores, es una muy buena noticia, sobre todo porque se logró por consenso”, aseguró el mandatario.

En la conferencia, Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), comentó que gracias a los seis aumentos que ha recibido en la presente administración federal, el salario mínimo terminará el sexenio —en 2024— con una recuperación de 110% respecto al nivel que tenía en 2018.

Además, la presente administración ha desmentido la creencia en el sentido de que un aumento al salario mínimo por encima de la inflación puede desatar mayores presiones inflacionarias.

“Durante muchos años nos dijeron en la teoría económica que incrementar el salario traería inflación y pérdida de empleos, pero es falso”, aseguró Marath Bolaños.

Te puede interesar: Aumento de 20% al salario mínimo permitirá a hogares comprar la canasta básica: Profeco

El funcionario hizo ver que el empleo formal ha alcanzado un récord de 22.4 millones de trabajadores, con base en los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, gracias al salario mínimo y los programas sociales, unos cinco millones de mexicanos han salido de la pobreza.

Como se informó el viernes pasado, el salario mínimo general que regirá el próximo año será de 248.93 pesos diarios, equivalente a 7,572 pesos mensuales; mientras que el salario mínimo general de la frontera norte será de 374.89 pesos diarios, equivalente a 11,403 pesos mensuales.

El catálogo de profesiones y oficios de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) también recibió un aumento de 20% para 2024. Tanto los salarios mínimos generales como los profesionales y los de oficios entrarán en vigor el 1 de enero.

A nombre del sector obrero, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), expresó a López Obrador que la clase trabajadora está “muy agradecida” con su gobierno, no solo por la política en materia de salarios mínimos, sino también por otras acciones como la prohibición de la subcontratación de personal y la reforma en materia de pensiones.

Te puede interesar: Por aumento al salario mínimo, las pyme subirán sus precios finales

En el caso del salario mínimo, el líder obrero consideró que contribuirá a fortalece la economía familiar y el mercado interno.

En sus agradecimientos, Carazo Preciado elogió el liderazgo de Marath Bolaños para lograr el acuerdo sobre el aumento de 20%, al referir que el funcionario acudió personalmente a la sesión del Consejo de Representantes de Conasami, del jueves pasado, con el propósito de acercar a las partes.

“Marath es un extraordinario secretario del Trabajo. No cerrábamos la negociación y este hombre llegó a las 11 de la noche a la Conasami y nos hizo ‘manita de puerco’ a todos para que firmáramos este pacto”, aseguró el sindicalista.

En tanto, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció los avances de la política laboral de la presente administración, ya que ha contribuido a mejorar el nivel de vida de los trabajadores en un contexto de paz laboral.

“Quiero ratificar el compromiso del sector empresarial para mejorar el ingreso de los trabajadores mexicanos con este incremento del 20% al salario mínimo. Como saben, este acuerdo unánime es resultado de la colaboración entre las organizaciones del sector privado, de la Secretaría del Trabajo y de los organismos sindicales”, dijo el dirigente empresarial.

“Gracias a esta armonía que existe con el sector público y el sector de los trabajadores hoy nada más tenemos tres huelgas. Ocupamos el séptimo lugar en inversión y tenemos solamente tres huelgas que se puede resolver pronto, eso es de presumirse gracia a armonía de los sectores”, concluyó Francisco Cervantes.

GC