“En ese sentido y como no existe un parámetro preciso de los festejos ni su tamaño, la estimación de la Canacope ServyTur Ciudad de México, es que las celebraciones populares, dejen una derrama cercana a los 280 millones de pesos, considerando festejos populares y los que se realizan en esas fechas en negocios y centros de trabajo”.La Cámara añade que dicha derrama económica se dispersa en mercados, carnicerías, pollerías, molinos, recauderías, fruterías y venta de materias primas y desechables gracias a la preparación de alimentos para la celebración; así también, parte de la derrama se destina a grupos de entretenimiento y musicales, servicios de preparación de alimentos, renta de sillas, mesas, lonas y carpas, renta de equipo de sonido, adornos y transporte, tiendas de abarrotes y vinaterías entro otros rubros. Es así como se estima que la derrama económica por la celebración a la Virgen de Guadalupe cierre en 522 millones 145 mil pesos. Canacope añadió que en la capital 6 de cada 10 negocios hace algún tipo de celebración relacionada a la Virgen de Guadalupe, desde adornar un altar, realizar una misa de acción de gracias, un convivio entre compañeros o una celebración de mayor tamaño para todos los empleados y familiares. Mientras que el gasto que se destina a la celebración de la Virgen de Guadalupe es de 1,400 pesos promedio, llegando a sobrepasar los 16 mil pesos, para festejos de gran tamaño, como los populares para 200 personas, en donde se consumen tamales, mole entre otros antojitos, además de tener la celebración de una misa y la presencia de algún tipo de animación musical o sonido profesional. erc