La Ciudad de México se convierte en la entidad pionera del país en regular la renta de viviendas para residencia temporal, a través de plataformas electrónicas, como Airbnb, al haber entrado en vigor esta semana una reciente reforma a la Ley de Turismo local.

Con la reforma, conocida como “Ley Airbnb”, los dueños de casas o departamentos que se ofrezcan en renta en las plataformas electrónicas, como Booking y otras más, tendrán que registrarse en un padrón de anfitriones.

Te puede interesar: CDMX considera regular a Airbnb y empresas similares de residencia temporal

Este padrón será administrado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) del gobierno capitalino, mismo que se espera estará en funcionamiento a partir del mes de junio.

El propietario deberá proporcionar los siguientes datos.

Nombre

Identificación

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Constancia de situación fiscal

Documento que demuestre la posesión del inmueble

Comprobante del impuesto predial

Comprobante del pago de agua

Comprobante de domicilio

Especificar de qué tipo de inmueble se trata

Te puede interesar: Mexicanos pasan más horas en plataformas de internet que en TV abierta: encuesta

El propietario tendrá que renovar su registro en el padrón de anfitriones cada año y será un trámite gratuito.

Las plataformas electrónicas igualmente tendrán que registrarse en un padrón específico.

Asimismo, los propietarios no podrán rentar más de tres inmuebles y, en caso de insistir, tendrán que demostrar que los otros inmuebles tienen legalmente uso de suelo mercantil y que están al corriente de sus obligaciones fiscales.

Las plataformas electrónicas, como Airbnb y Booking, tendrán que proporcionar información semestralmente a la autoridad sobre el número de socios que tengan registrados, los inmuebles y la cantidad de rentas efectuadas.

Te puede interesar: Airbnb paga más de 1,400 mdp a Hacienda por Impuesto Sobre Hospedaje

Se define la prestación de servicios de residencia temporal como “estancia turística eventual” y al “anfitrión” como la persona física o moral que ofrece el servicio a través de las plataformas electrónicas.

El gobierno de la Ciudad de México justificó que la “Ley Airbnb” tiene la intención de poner orden a la modalidad de residencias temporales, bajo plataformas electrónicas, en aras de brindar certeza a las residentes de la capital, los propietarios de los inmuebles en alquiler, los usuarios de los mismos y las mismas plataformas.

Asimismo, se pretende garantizar una competencia justa para la industria hotelera y evitar el fenómeno de la “gentrificación”, esto es el proceso mediante el cual se modifica y se eleva el nivel de vida en los barrios habitacionales, con la consecuente expulsión de familias que no pueden pagar las elevadas rentas.

GC