El gobierno de la Ciudad de México informó que, mediante la iniciativa “Ciudad Solar”, se ha logrado eliminar la emisión de 25,386 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, gracias a la instalación de sistemas de energía solar fotofoltaica y calentadores solares de agua.

De esta manera, la capital del país ha evitado generar emisiones contaminantes equivalentes a más de 1 millón 550,000 autos en un solo día.

Los equipos –paneles solares y calentadores— se han colocado en las instalaciones de micro, pequeñas y medianas empresas, informó este sábado Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de México, a través de un comunicado.

En el contexto del Día Mundial por la Reducción de Emisiones por Dióxido de Carbono, el funcionario dio a conocer que unas 72 unidades productivas de la capital del país se han beneficiado de la iniciativa “Ciudad Solar”, de las cuales unas 56 emplean paneles solares fotovoltaicos, en tanto que otras 16 empresas utilizan calentadores solares.

Asimismo, informó que la iniciativa se ha extendido a los hogares y que, de momento, se han colocado unos 5,361 calentadores solares en domicilios particulares de familias que se adhirieron al programa de reconstrucción de vivienda –tras el sismo de 2017—, además de que se han colocado otros 12,381 calentadores en otras viviendas de familias que los han solicitado.

Te puede interesar: Central Fotovoltaica de la Central de Abastos CDMX generará ahorro de 3.5 mdp

Con estas disposiciones, el gobierno capitalino considera que la Ciudad de México camina hacia la transición energética, al promover el empleo de la electricidad generada a partir de la energía solar.

GC