Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) viajarán a Estados Unidos para reunirse el próximo lunes con mas de 20 empresas de ese país, en aras de conversar sobre la política comercial del gobierno norteamericano, que tiene como uno de sus recursos principales la imposición de aranceles a los productos importados.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, comentó que los recientes anuncios de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han causado inquietud entre los empresarios de México y de Estados, de ahí que se organizó un encuentro en Washington DC, para conversar sobre el asunto.
Te puede interesar: Trump amaga con imponer aranceles a las importaciones de autos
Como se recordará, Trump anunció el lunes la próxima aplicación de aranceles de 25% a las importaciones de acero y de aluminio de cualquier país de procedencia. Pero ayer, el mismo Trump advirtió que impondrá aranceles recíprocos a los productos de países que a su vez cobren impuestos a los productos hechos en Estados Unidos.
La primera disposición entrará en vigor el 12 de marzo, mientras que la segunda no tiene una fecha específica ya que se hará una revisión país por país y producto por producto.
Pero antes de ambos anuncios, el mismo Trump emitió el 1 de febrero una orden ejecutiva, en el sentido de establecer aranceles de 25% a todos los productos importados que provengan de México y Canadá; pero en este caso se acordó una tregua de un mes, en lo que México y Canadá demuestran que pueden frenar la migración ilegal y el narcotráfico.
Te puede interesar: Ford, GM y Stellantis piden a Trump no aplicar aranceles en la región del T-MEC
Al respecto, Francisco Cervantes explicó que en la reunión del próximo lunes, 17 de febrero, los empresarios mexicanos y estadounidenses hablarán sobre el impacto que pueden tener los referidos aranceles a las cadenas productivas que se han construido en América del Norte.
Los empresarios de Estados Unidos “están preocupados, porque están muy integradas las economías. La verdad es que la manufactura está muy integrada y justamente es lo que se quiere platicar”, comentó el dirigente empresarial.
Con base en estas pláticas, los empresarios mexicanos esperan que sus pares de Estados Unidos transmitan las reflexiones sobre la integración comercial de México y Estados Unidos a las autoridades norteamericanas.
Te puede interesar: México se apegará a derechos comerciales de tratados si le aplican aranceles: Hacienda
En entrevista con la prensa, Francisco Cervantes también dijo que las empresas estadounidenses desean que estas relaciones comerciales sigan adelante.
En la reunión de Washigton estarán presentes empresarios de los sectores automotor, alimentario, de bebidas, electrónico y de electrodomésticos, entre otros.
GC