El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acordó, de manera unánime, extender el periodo de su actual presidente, Francisco Cervantes Díaz, hasta el mes de diciembre.
Actualmente, Cervantes Díaz cumple un tercer periodo, el cual llega a su fin el próximo mes de marzo, pero la Comisión Ejecutiva del CCE decidió ampliar el periodo de vigencia de la presidencia.
Te puede interesar: Empresarios mexicanos viajarán a Washington con motivo de la investidura de Trump
Lo anterior, por acuerdo de una Comisión Ejecutiva —integrada por los presidentes de los siete organismos asociados con derecho a voto— que se reunió el pasado 15 de enero.
“La ampliación de este tercer periodo tiene el objetivo de abordar los desafíos del sector empresarial, a nivel nacional y global, de manera unida, coordinada y con apertura al diálogo constructivo con todos los sectores y niveles de gobierno”, informó el CCE en un comunicado.
Francisco Cervantes llegó a la dirigencia nacional del CCE en 2021, después de haber sido presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de 2018 a 2021.
El dirigente del CCE —que constituye el organismo cúpula del sector privado de México— tiene carrera como empresario y funcionario público, ya que ha sido director general de Industrias Cerplastik y de Grupo Inmobiliario Comercial CerPal.
Te puede interesar: Empresarios mexicanos mandan mensaje de colaboración a gobierno canadiense
También fue subsecretario de Desarrollo Económico del Estado de México en la gubernatura de Arturo Montiel Rojas.
La extensión del periodo de Cervantes Díaz se presenta en un momento en que el gobierno mexicano y el sector privado se prepararan para lo que se anticipa como una embestida del nuevo gobierno de Estados Unidos, que encabezará Donald Trump, contra México en materias comercial, migratoria y de seguridad pública.
El presidente electo de Estados Unidos —quien tomará posesión el próximo lunes— ha amenazado con imponer aranceles a las exportaciones de bienes fabricados en México de 25%, que pueden llegar incluso a 100% en el caso de los automóviles.
Te puede interesar: Vivimos “nuevos tiempos de visión”, acompañamos aumento al salario mínimo: CCE
También se prevé una deportación en masa de migrantes mexicanos que no tengan residencia legal en Estados Unidos, ante el argumento de Trump que los migrantes “se aprovechan” de su país, que cometen delitos y provocan hechos de violencia.
Asimismo, el sector privado se prepara para una cita importante que es la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, en la que también se prevé una ríspida negociación con los gobiernos norteamericano y canadiense, ante los señalamientos de estos en el sentido de México ha permitido una creciente presencia de inversión china que exporta productos en la región de Norteamérica a precios dumping.
“Su liderazgo (de Francisco Cervantes) continuará siendo my importante para el sector empresarial mexicano, especialmente de cara a la revisión del T-MEC y en el marco del aprovechamiento del nearsoring, promoviendo la inserción de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas globales de suministro”, refirió el CCE en su comunicado.
Te puede interesar: Pide Canacero responder aranceles de EU con medidas proporcionales
Tras la extensión de su periodo, uno de los primeros compromisos de Cervantes Díaz será asistir a los festejos de la ascensión de Donad Trump al poder, como parte de una delegación de empresarios mexicanos invitados, entre ellos Carlos Slim Helú, presidente honorario de Grupo Carso.
GC