El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado al gobierno federal a liberar las vías del ferrocarril, que comunican con el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y que se encuentran bloqueadas por manifestantes a la altura del municipio de Uruapan.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han mantenido un bloqueo, desde el pasado 31 de julio, en las vías del tren para impedir el paso de los ferrocarriles, en demanda del pago de salarios atrasados. En este tiempo, los manifestantes han dejado libre el paso por unos días, pero después regresan.
“El secuestro de vías por parte de la CNTE, desde el pasado 31 de julio, tiene paralizado al sector productivo que abastece al país y a sus principales socios, así como las importaciones, toda vez que las vías férreas de Michoacán son una ruta clave”, aseguró el CCE en un comunicado.
Esta situación “afecta no sólo al crecimiento y al desarrollo económico, sino también a la imagen internacional y credibilidad de México como socio comercial”, agregó el organismo.
Te puede interesar: Ferroviaria KCSM frena proyectos de inversión por bloqueos de trenes
Ante la imposibilidad de transitar por esa ruta de ferrocarril, las industrias que se han visto gravemente afectadas son la siderúrgica, la cementera, la agroindustrial, la automotriz y la de hidrocarburos. También se ha dificultado el traslado de artículos de primera necesidad para los consumidores finales.
Cada día se impide el tránsito de siete trenes, en promedio, mismos que cargan aproximadamente 5,500 toneladas de materias primas y productos diversos.
“El sector empresarial hace un imperioso llamado al gobierno de México, quien está obligado, no solo a dar garantías y certidumbre a sus socios comerciales, sino a solucionar los conflictos que ponen en riesgo a la economía y la integración de las cadenas de suministro de nuestro país”, agregó el CCE.
GC