La actividad industrial del país se contrajo 0.14% en febrero respecto al mes previo (con cifras ajustadas por estacionalidad), luego de la ligera recuperación que reportó en enero (0.23%).
Çon esta caída, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) regresó a terreno negativo, tal y como finalizó 2023, pues en noviembre y diciembre tuvo una disminución en conjunto de 1.79 por ciento.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el tropiezo se debió al menor dinamismo en la construcción, que cayó 2.49% respecto al mes previo, luego del avance de 1.39% que concretó en enero.

Resultados de marzo no cambian la tendencia de “desinflación” de la economía: Banxico

Destaca Hacienda sólido desempeño de la economía mexicana, pese a riesgos globales

Planteamos regar la economía desde abajo y hoy México está floreciendo: Sheinbaum

Grupo Financiero BASE recorta pronóstico para la economía mexicana
La actividad industrial en México también se vio afectada por el retroceso mensual de 0.82% en el sector minero, que registró la mayor contracción mensual desde noviembre del 2023.
Lo anterior fue contrarrestado por el crecimiento en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final (0.72%) y en las industrias manufactureras (0.54%), que registraron la mayor tasa mensual desde agosto y septiembre del 2023, respectivamente.
“El IMAI se suma a una serie de indicadores de la actividad económica mexicana con desempeño negativo al comienzo del año, aumentando la probabilidad de que el producto interno bruto (PIB) de México se contraiga en el primer trimestre del 2024 y registre una desaceleración durante el año”, señaló Banco BASE.
A tasa anual, y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial creció 1.50%, desacelerándose desde el 1.71% registrado en enero.
Por sector de actividad económica, la construcción avanzó 12.1%, en tanto que la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final avanzó 2.5 por ciento.
Te puede interesar: Nuevo gobierno debe impulsar la construcción de viviendas; pero no con el Infonavit
Por su parte, la industria manufacturera no presentó variación. La minería cayó 4.0 por ciento.
Según cifras originales, se tuvo un crecimiento anual de 3.3% en la actividad industrial del país, cifra que sorprendió al ubicarse por encima del 2.8% anual anticipado por los analistas del mercado luego de haber iniciado el año con el pie derecho con un crecimiento revisado de 2.7por ciento.
A su interior, la construcción avanzó un significativo 10.4 por ciento.
Adicionalmente, las industrias manufactureras, y de generación y distribución de agua, gas y electricidad mostraron aumentos en 2.3 por ciento.
Por el lado negativo, la minería disminuyó 0.9% anual.
er