“La muestra analizada de 19 instituciones financieras cuenta con una cartera total acumulada de 20 mil 187.7 mdp, comparado a Compartamos Banco, el cual presenta un monto en cartera de 25 mil 063.1 mdp, lo cual demuestra su claro dominio dentro del sector de microcréditos”.El análisis también deja en claro que la aplicación de mejores procesos de colocación contuvo el saldo de la cartera vencida y disminuyó la proporción de castigos, lo cual mejoró los niveles de morosidad, a pesar de la situación económica adversa.
“El nivel de morosidad pasó de 5.8% en el 2014 a 4.1% a finales de 2016”.Asimismo, resaltó que la contención en los gastos de administración, la mejora en la calidad de la cartera y la mayor generación de ingresos alternos al crédito llevó a que las utilidades mostraran un importante crecimiento, lo cual ha fortalecido la rentabilidad y la solvencia del sector, pese a la fuerte competencia que ha llevado a una menor generación de comisiones cobradas y una disminución en la tasa de colocación durante los últimos cuatro años. Finalmente, la calificadora subrayó que, para continuar con la tendencia de crecimiento mostrada en 2016, las instituciones tienen que hacer mayor énfasis en la calidad del servicio que se le ofrece al futuro acreditado, debido a que el crecimiento en cartera se comienza a limitar por una saturación en el mercado.