La cartera de crédito de las instituciones que conforman la banca de desarrollo registró un avance leve en febrero de este año.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el volumen de cartera de crédito para la banca de desarrollo cerró el mes en 1.06 billones de pesos, equivalentes a un aumento anual de 0.1% y representando un 45.9% de los activos totales. El aumento fue impulsado sobre todo por entidades gubernamentales.
Los activos totales del sector ascendieron a 2.31 billones de pesos, registrando una escalada anual de 2.6%.
La proporción de cartera vigente respecto a los activos totales fue de 45.2%, una disminución de -1.2 puntos porcentuales respecto a febrero del año pasado.
Para las inversiones en valores, el volumen cerró en 957 mil millones de pesos (mdp), un aumento anual real de 3.8% impulsado principalmente por la categoría de títulos para negociar (37.5% del total de activos).
Para todo el sector, el resultado neto se ubicó en 3 mil 100 mdp, una baja de 300 mdp respecto al saldo de febrero de 2020. El rendimiento sobre activos (ROA), acumulado a 12 meses, fue de -0.08%, y el rendimiento sobre capital (ROE), también acumulado a 12 meses, se ubicó en -0.92%.
El reporte de la CNBV abarca a todo el sector de la banca de desarrollo en México, compuesto por seis instituciones financieras: Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras); Nacional Financiera (Nafin); Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext); Sociedad Hipotecaria Federal (SHF); Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banejército); y Banco del Bienestar.
Te puede interesar: Ratifica CNBV importancia sistémica de seis bancos
cach