A unas horas de concluir el pazo para sacar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las aerolíneas de transporte de mercancías que tenían previsto reubicarse en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya terminaron con la mudanza.
Humberto Zerón Martínez, subdirector administrativo del AIFA, aseguró que por lo menos unas 27 compañías de transporte aéreo de mercancía “aterrizaron” en esas instalaciones, tras haber abandonado el AICM.
Te puede interesar: Qatar Cargo inauguró operaciones de carga en el AIFA
La fecha límite para que las vuelos exclusivos de carga dejen de realizarse desde y hacia el AICM vence el próximo 1 de septiembre, por lo que en las últimas semanas, las empresas de carga aérea han hecho las labores necesarias para trasladar sus operaciones hacia otros aeropuertos del país, preferentemente al AIFA, que se estrenó el 21 de marzo de 2022.
Lo anterior, en cumplimiento de un decreto, que se publicó en febrero de este año, y que ordena la reubicación de las aerolíneas de transporte de mercancías y empresas de logística aérea del AICM a otras terminales, debido a la sobrecarga de trabajo del Aeropuerto capitalino.
Originalmente, el plazo era el 7 de julio pasado, pero el gobierno federal modificó el decreto y aceptó extender el plazo por 40 días hábiles más, por lo cual la nueva fecha de vencimiento quedó para el 1 de septiembre.
Entre las empresas que en fechas recientes han hecho su mudanza del AICM al AIFA se encuentran Qatar Cargo y Lufthansa Cargo, así como Estafeta Carga Aérea.

Alerta Cofepris por helados contaminados de Soft Serve On The Go

FINSUS permite a sus clientes hacer movimientos de dinero mediante DiMo

Afirme y Canacintra acercarán productos financieros integrales a pymes

Index abrirá oficinas en NY y Los Ángeles para aprovechar el “nearshoring”

¡Adulto mayor! El IFT dará curso sobre Tecnologías de la Información
En la presentación de la plataforma BeGo, Humberto Zerón aseguró que el AIFA posee toda la infraestructura necesaria y todas las facilidades para operar vuelos de carga nacional e internacional, por lo que constituye una buena opción para las empresas que movilizan todo tipo de mercancías.
Como se recordará, las aerolíneas y las empresas de logística habían estado reticentes a cumplir con las disposiciones del decreto, al considerar que el plazo original de 108 días hábiles era insuficiente para hacer el traslado de operaciones de un aeropuerto a otro, además de que estimaban que el AIFA carecía de la infraestructura necesaria para el manejo de mercancías, sobre todo de productos biológicos.
Asimismo, las empresas han dicho que, al ubicarse en Santa Lucía, Estado de México, el AIFA está más lejos que el AICM de la Ciudad de México, además de que carece de vialidades eficientes para agilizar la movilidad por tierra.
GC