Capítulos regulatorios y de telecom podrían cerrarse en quinta ronda de TLCAN: Guajardo
México presentará sus contrapropuestas de las reglas de origen en el sector automotriz y la cláusula de caducidad
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, indicó este martes que en la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se planea cerrar capítulos como el de telecomunicaciones y el de prácticas regulatorias.
Durante su participación en el Foro IP Statistics for Decision Makers del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el titular de la SE señaló que se trata de capítulos que tienen un gran avance en la negociación y en los que México tiene mucho interés.
“Hay varios capítulos que están muy cerca de ser cerrados y que tienen sólo algunas diferencias por librar, como el capítulo de anticorrupción, en el que se regulan los mecanismos de participación en licitaciones públicas, etcétera, y en el que hemos estado muy activos”.
En torno a las propuestas que realizara Estados Unidos en la cuarta ronda en materia automotriz y la cláusula de caducidad, Guajardo refirió que México estará presentando su respuesta y sus contrapropuestas, basadas en comentarios del mundo empresarial tanto de México como de Estados Unidos.
“Una cosa es que te digan que el objetivo es 85% del valor automotriz en América del Norte, y otra cosa es que te expliquen cómo técnicamente se puede lograr entendiendo cómo funciona la industria. Una cosa es decirlo y otra cosa es analizar las capacidades de la industria para lograrlo”, explicó.
Con respecto al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP 11), Guajardo indicó que es un pacto comercial muy importante para México, pero consideró que no podría ser el sustituto del TLCAN.
“La única manera en la que podría ser un sustituto de TLCAN es que, si el norteamericano considera incorporarse al TPP, así podría ser un sustituto de TLCAN porque TPP tiene la imagen de un sustituto de TLCAN modernizado. En la ausencia de EU, es un complemento en nuestra estrategia de política internacional”, concluyó.
(Con información de Reuters)
ERC Tambien te puede interesar