La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) se deslindó de los señalamientos del gobierno federal, en el sentido de que las empresas editoriales del país han hecho un negocio abusivo con los libros de texto gratuitos de primaria, al aclarar que esas compañías nunca han participado en la elaboración de esos materiales de estudio.
En medio de la polémica nacional que ha despertado la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, por sus errores de información, redacción y sus interpretaciones sobre la historia reciente de México, entre otros aspectos, Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que la presente administración ha dignificado la producción de esos libros, ya que originalmente fueron creados como “un negocio para las empresas”.
Te puede interesar: Falso que las materias desaparezcan en libros de texto: SEP
Según el funcionario, los libros de primaria se entregaron a las imprentas para que se beneficiaran de los contratos de gobierno por la impresión física; en tanto que las editoriales aprovecharon contratos para el diseño, elaboración e impresión de libros de texto para secundaria.
A cuatro días de las declaraciones de Arriaga Navarro, la Caniem difundió un comunicado este viernes para defenderse de los señalamientos.
“Contrario a lo que algunos funcionarios públicos han expresado, ninguna editorial privada participa en la elaboración de los libros de texto gratuitos para los grados de primaria. Tampoco participa ninguna de nuestras empresas en los procesos de impresión y distribución de estos libros”, aseguró la organización empresarial.
En el caso de los libros de secundaria, si bien la Caniem aceptó que sus agremiados han sido contratos por el gobierno para producir los libros de texto, desde la elaboración de sus contenidos hasta la impresión, aclaró que este servicio lo han prestado conforme a la ley.
Además, los últimos contratos concluyeron el año pasado.

¡Ni modo! 51% de los mexicanos no saldrá de vacaciones este verano

Ventas de la ANTAD mantendrán aumentos, pero cada vez serán menores: Intercam Banco

Estafeta Carga Aérea estrenó operaciones en el Aeropuerto de Puebla

Con cobertura de servicio móvil, 85% de la población indígena: IFT

Consumo privado perdió fuerza en julio; retrocedió 3.8%
“Desde hace más de 25 años, el Estado mexicano contrata a distintas editoriales agremiadas a la Cámara con el objetivo de crear contenidos de calidad para la elaboración de los llamados libros de texto gratuitos para los grados de secundaria. Hasta el año pasado, lo hacían conforme a los programas académicos desarrollados por la SEP, conforme lo exige la ley”, explicó el comunicado.
Estos materiales se distribuyeron a 30,000 escuelas secundarias, con una matrícula global de 5.5 millones de alumnos.
Pero además, la Caniem argumentó que esta forma de colaboración entre empresas y gobierno permitió al Estado mexicano generar ahorros económicos significativos, ya que gracias a la “experiencia y conocimiento del oficio de las editoriales contratadas”, los libros de secundaria se cotizaron en un valor hasta 10 veces inferior a los precios de mercado.
Por lo anterior, la organización defendió la contribución que han hecho las empresas del sector para garantizar la disponibilidad de los libros de texto que requieren los niños y jóvenes estudiantes de educación básica, de las escuelas públicas del país, y también dijo estar en condiciones de trabajar de la mano de las autoridades educativas para producir nuevos materiales.
“Hoy estamos en la mejor disposición de seguir trabajando con las autoridades educativas para impulsar la educación y el aprendizaje en México”, concluyó el comunicado.
GC