José Antonio Meade, el excandidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dejó en claro que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) le costará a la economía del país 145 mil millones de dólares. A través de su cuenta en Twitter y de una publicación en la red social Facebook, Meade indicó que para su cálculo utilizó los datos de las proyecciones del impacto económico que hizo la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para 2034, cuando el NAICM operaría a su máxima capacidad. Respecto al gasto por pasajero internacional, mencionó que lo obtuvo de la Encuesta de Turismo de Internación que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a partir de 2017, en el cual se reportan los pasajeros internacionales así como su gasto desglosado en costo de boleto de avión y gasto total en México.
“El número de pasajeros nacionales e internacionales en el AICM se obtuvo de la Dirección General de Aeronáutica Civil para 2017 (fueron 15.7 millones de pasajeros internacionales de 44.7 millones en total). El PIB se calculó en dólares con datos del FMI en 2017 (1,151,045 millones de USD)”, explicó Meade.
Para el cálculo del impacto económico de los aeropuertos (tanto del NAICM como el del AICM), utilizó la misma metodología que usa la IATA en su estudio del impacto de la aviación en México, en el cual estima el 2.9 por ciento del PIB, además de que utilizaron datos de un estudio previo de 2006. Manifestó que con los datos del estudio de 2006 corrieron una regresión lineal (con crecimiento más agresivo) y otra logarítmica (con crecimiento más conservador) y que para las estimaciones se utilizó un promedio de ambas regresiones. Dichas regresiones estiman el peso que tiene el impacto directo de la aviación desglosado en:
  1. Impacto directo a la industria de la aviación
  2. Impacto a la cadena de abastecimiento
  3. Impacto inducido de gasto de salarios de trabajadores de la aviación
  4. Gasto de turistas internacionales
Al ya tener el dato de 2017 del gasto de los turistas internacionales y los de cada impacto, el resto se calcula a partir del año pasado.
“Debido a que la IATA modificó su metodología en el estudio de 2014 para separar el costo del boleto de avión del gasto total de pasajeros internacionales, al final se realizó un ajuste para atribuir dicho gasto al Impacto directo a la industria de la aviación”, aclaró el exfuncionario federal.
Y agregó que “para calcular el impacto del NAICM se supuso que se mantenía la misma distribución del impacto económico en el desglose, pero habría una derrama adicional por la mejora en la conectividad como lo estima la IATA en su estudio de 2014 (20 mil millones de dólares adicionales al PIB en 2034 en comparación a si no se hace). Se calculó cuánto de eso correspondería de gasto por pasajero adicional y se sumó al gasto por pasajero que hay en 2017 en el AICM”. El impacto de cada aeropuerto sobre el PIB se obtuvo de la multiplicación del gasto por pasajero por el número de pasajeros en cada aeropuerto (44.7 millones en el AICM y 125 millones en el NAICM), y lo dividió entre el PIB.
“Todas las conversiones de peso a dólar se hicieron utilizando el tipo de cambio Bloomberg para el cierre de 2017 el cual estaba en 19.66”, concluyó José Antonio Meade.
Te puede interesar:  Cancelación del NAICM es por el bien nacional