La cancelación de varios programas del campo es una de las causas de la crisis que viven actualmente los productores de maíz, quienes han sido castigados en los últimos meses por la caída en los precios internacionales del grano.

Por lo anterior, es fundamental que el gobierno mexicano impulse políticas públicas en apoyo los productores agrícolas del país, como puede ser la reposición de la “agricultura por contrato”, aseguró Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Te puede interesar: Productores de maíz y trigo, en riesgo de quebrar por bajos precios de los granos

En la presentación del libro “Nuestro campo, el CNA y la evolución agroalimentaria de México”, el dirigente empresarial se refirió a la crisis que actualmente enfrentan los maiceros de Sinaloa, Jalisco y Sonora, quienes se quejan de que el precio promedio de comercialización del maíz en el mercado interno se queda corto frente al precio de producción, por lo que no alcanzan a cubrir sus gastos.

El mercado ofrece un precio de 5,200 pesos la tonelada, pero los productores demandan que por lo menos se fije en 7,000 pesos.

“Entramos a un escenario donde el sector primario está en una situación en la que no logran recuperar lo que cuestan las siembras. Si tuviéramos los programas de cobertura de precios, se hubieran podido cerrar los precios y estaríamos en una situación diferente”, comentó el dirigente empresarial.

Juan Cortina lamentó que las políticas para el campo hayan cambiado y que se hayan suspendido varios programas de apoyo, lo que no solo ha afectado al cultivo del maíz, sino también del trigo y del sorgo.

“Es un problema que el gobierno creó por haber quitado programas que estaban ahí, pero no lo entendieron. No sólo es Sinaloa, es Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, son productores de maíz, trigo y sorgo”, expuso Cortina Gallardo.

La situación de los maiceros —cuya producción se utiliza para consumo humano principalmente— se complicó a raíz de la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas, ya que con motivo de la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, los precios internacionales de los granos se elevaron, pero en el transcurso de 2022 comenzaron a disminuir, lo que se ha reflejado en el mercado mexicano.

En este sentido, Juan Cortina propuso como medida de solución que se restituyan en México los programas de “coberturas agropecuarias” y de “agricultura por contrato”, que se aplicaron en sexenios pasados, para garantizar que los productores puedan colocar sus cosechas a precios justos.

Anteriormente, el gobierno federal destinaba un presupuesto de unos 2,000 millones de pesos (mdp) para el programa de coberturas, pero ante la situación actual, ese presupuesto tendría que elevarse a 20,000 mdp, dijo el empresario. (Con información del diario Reforma)

GC