Como parte de los trabajos de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el gobierno de Canadá manifestó sus preocupaciones en la relación comercial de su país con México, específicamente en materia de energía, minería y los cultivos genéticamente modificados.
Mary Ng, ministra de Comercio Exterior, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, se reunió este lunes con Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía de México, en las oficinas de esta en la Ciudad de México.
En un comunicado difundido por redes sociales, el gobierno canadiense informó que en la conversación, Mary Ng habló sobre las inquietudes que ha despertado la reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador –a las leyes de Energía Eléctrica y de Hidrocarburos— y su posible impacto para las empresas canadienses que han invertido en México.
La funcionaria canadiense fue enfática en la “relevancia de encontrar una solución aceptable para las dos partes”.
Asimismo, Mary Ng expuso comentó con Buenrostro Sánchez las inquietudes que tienen las empresas mineras canadienses, sobre el trato que reciben en México y la necesidad de transparentar los trámites requeridos para los permisos que solicitan estas compañías.
Te puede interesar: México y EU dialogan sobre caso del maíz transgénico; vislumbran solución en enero
“La ministra Ng destacó que las compañías canadienses, incluyendo las mineras, son líderes en la aplicación de prácticas de trabajo inclusivas y sustentables”, refirió el comunicado.
Las dos funcionarias igualmente conversaron sobre la biotecnología aplicada en el sector agrícola, tema sobre el cual Raquel Buenrostro hizo una serie de aclaraciones sobre la política de México respecto a la importación de cultivos genéticamente modificados.
Como se recordará el gobierno mexicano publicó un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico y de glifosato a partir de 2024, lo que ha generado inconformidad entre productos estadounidenses y canadienses.
GC