Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, aseguró que el gobierno de Canadá no tiene intenciones de solicitar un panel de solución de controversias contra México, por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, la funcionaria se manifestó optimista en relación con las dudas y preocupaciones que ha expresado el gobierno canadiense sobre la reciente reforma en materia de industria minera que aprobó el Congreso mexicano y que en un principio ha sido rechazada por el sector privado.
Te puede interesar: Gobierno de Canadá manifiesta “preocupaciones” por la reforma minera de México
Raquel Buenrostro comentó que los dos países han mantenido una comunicación abierta, lo que permite hacer las aclaraciones necesarias.
“Van muy bien (las conversaciones). La semana pasada, la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, hizo una declaración en el sentido de que se sentía satisfecha con todos los diálogos. Incluso, la Ley Minera la vieron bien y también dijeron que estaban muy contentos con el diálogo, con la apertura de la consulta energética y que ellos no veían posibilidades de irse a panel”, comentó la funcionaria.
En este sentido, Raquel Buenrostro manifestó su confianza en que se despeje el riesgo de que el gobierno de Estados Unidos pretenda convocar a un panel de solución de controversias contra México por la política energética de López Obrador.
“Seguimos platicando con Estados Unidos para ver si logramos los mismos resultados (…) Estados Unidos va a entrar en un proceso político, también tienen elecciones, lo que puede retrasar un poco” un entendimiento sobre la materia energética, comentó Buenrostro Sánchez, en una breve entrevista al salir de Palacio Nacional.
La funcionaria igualmente dijo sentirse optimista respecto a que México superará sus diferencias con Estados Unidos sobre el decreto del gobierno de López Obrador que prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para consumo humano, aunque sí lo permite para uso industrial y consumo animal.
Te puede interesar: Intereses de grandes empresas, detrás de reclamos de EU sobre maíz transgénico: Sader
El gobierno estadounidense solicitó una apertura de consultas técnicas acerca del decreto y, como parte de este recurso, formuló una serie de preguntas al gobierno mexicano, mismas que ya se respondieron.
“Hicieron una consulta técnica, se les dieron las respuestas y, a partir de la consulta técnica, ya no hemos tenido ningún comentario adicional”, concluyó Buenrostro Sánchez.
Como se ha informado, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá presentaron el año pasado una solicitud de consultas técnicas a México, conforme a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para hacer una serie de aclaraciones sobre la política energética del gobierno de López Obrador, al considerar que protege indebidamente a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), en perjuicio de las empresas privadas.
El periodo de consultas concluyó en diciembre pasado y, desde entonces, el asunto de energía ha permanecido igual, porque ninguna de las partes ha informado sobre un acuerdo o solución. Sin embargo, ni Estados Unidos y Canadá tampoco han apelado a la siguiente etapa que consiste en la apertura de un panel de solución de controversias contra México.
En otro frente, la reforma en materia de minería que hace dos fines de semana aprobó el Congreso mexicano, también despertó inquietudes de Canadá, que es un relevante inversionista minero. Pero en los últimos días, la Secretaría de Economía ha tenido conversaciones bilaterales con las empresas canadienses para abordar los alcances legales de la reforma, con el propósito de disipar sus inquietudes.
GC