La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) demandó a los gobiernos federal y de la Ciudad de México que continúen las acciones de combate al contrabando de mercancías procedentes de China y también propuso la imposición de aranceles de hasta 100% para desalentar el ingreso de esos productos al país.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco CDMX, reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Economía y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así como del gobierno de la Ciudad de México, para identificar y decomisar la mercancía importada desde China, que no paga los impuestos correspondientes y que, además, viola los derechos de marca y de propiedad intelectual.
Te puede interesar: Se mantendrá comercio y colaboración con China, aclaró Sheinbaum
Sin embargo, el dirigente empresarial opinó que las operaciones de decomiso han sido insuficientes para frenar estos delitos, ya que en el mercado nacional persiste la distribución de mercancías que ingresan ilegalmente al país, que copian los logos y los nombres de marcas registradas y que, por su bajos precios, constituyen una competencia desleal para los fabricantes nacionales y el comercio formal.
“Los comerciantes organizados de la CDMX consideran que los esfuerzos no han sido suficientes, porque continúa la invasión de productos procedentes del país asiático, incluso, bajo nuevas modalidades que disfrazan algunas mercancías chinas como si fueran productos mexicanos”, aseguró Gutiérrez Camposeco, citado por un comunicado.
Sobre las nuevas prácticas para la venta de importaciones de productos chinos, el dirigente empresarial mencionó que los contrabandistas y los distribuidores en el mercado nacional cambian las etiquetas de los productos, para hacerlos pasar por productos fabricados en México.
Te puede interesar: México inicia nueva investigación antidumping contra productos de aluminio chinos
En este sentido, el dirigente empresarial propuso como medida de solución que el gobierno federal establezca aranceles de hasta 100% a los prontos chinos, que abarquen incluso a los autos ligeros y a todo tipo de vehículos.
Lo anterior, ante la llegada de bicicletas eléctricas, motonetas y bicicletas con canastilla para carga de mercancía, que ya circulan en las principales ciudades del país, ya de los cuales existen dudas sobre su ingreso legal a territorio mexicano.
“No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores de nuestro país y se daña gravemente a sectores importantes, con el riesgo de que se pierdan más empleos”, concluyó Gutiérrez Camposeco, citado por el comunicado.
GC