La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) estimó que los bloqueos de ejidatarios en la carretera México-Puebla, que se han realizado por dos días consecutivos, han provocado pérdidas económicas de 10,000 millones de pesos (mdp) a las empresas de transporte de mercancías.

Estas pérdidas también consideran otro bloqueo de los mismos ejidatarios en la carretera Arco Norte y la Tlaxc-Tejocotal.

Te puede interesar: Gobierno “no cederá a chantajes”: AMLO sobre bloqueos en carretera México-Puebla

De manera global, los transportistas estiman que unos 100,000 camiones están rezagados por la interrupción a la circulación en esas carreteras.

Los 10,000 mdp “es lo que estamos dejando de facturar y los agremiados tienen sus costos fijos, tiene que pagar, salarios, pólizas de seguro, financiamientos, eso solo es el costo de la industria del transporte”, comentó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de Canacar.

En conferencia de prensa, para hacer un nuevo llamado a las autoridades federales y locales a que liberen las carreteras de los manifestantes, el dirigente empresarial refirió que las compañías transportistas, que tienen unidades rezagadas por los bloqueos pueden ser penalizadas por sus clientes, al incumplir con los tiempos de entrega.

Pero además, habrá que tomar en consideración las pérdidas económicas para las empresas manufactureras que contratan transporte de carga para trasladar diversos tipos de mercancía, especialmente de productos perecederos.

Te puede interesar: Impuesto a contenedores que circulen por Ensenada, golpe a nearshoring: Canacar

“Los camiones traen equipos que pueden enfriar los perecederos por 24 horas, lo que se traduce en que todos los productos perecederos que están en el bloqueo ya están echados a perder”, lamentó Martínez.

Canacar estima que varias toneladas de alimentos están en riesgo o en franco proceso de descomposición.

De momento, los manifestantes —ejidatarios que demandan el pago de indemnizaciones por la construcción de la autopista México-Puebla— han aceptado liberar un carril de manera intermitente en las carreteras intervenidas para dejar pasar autos particulares y vehículos pesados, pero es insuficiente.

GC