La campaña oficial de “combate al robo de combustible ha sido un éxito”, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En comparecencia en la Cámara de Diputados, el funcionario expuso que al llegar la presente administración, en el año 2018, el robo de gasolinas de los ductos de Pemex alcanzó un promedio de 56,000 barriles diarios, cifra que ha disminuido a 4,100 barriles diarios en la actualidad.

“Hubo un mes, en el año 2018, que se robaron 81,000 barriles diarios y, dentro de ese mismo mes, hubo un día en el que se robaron 120,000 barriles”, dijo alarmado Octavio Romero ante diputados de las comisiones de Energía y de Infraestructura.

Apoyado con gráficas, el funcionario comentó que en el 2019, el primer año de gobierno de la presente administración, la extracción ilegal se ubicó en 6,400 barriles diarios en promedio, mientras que en 2020, el promedio fue de 4,800 barriles diarios. En lo que va de 2021, se ha detectado un promedio de 4,100 barriles diarios.

Asimismo, la extracción ilegal de gas ha disminuido en volumen, ya que en 2018 se reportaban 13,600 barriles diarios robados, cifra que ha disminuido a 5,100 barriles diarios al presente.

Te puede interesar: Compra de Deer Park sigue en pie y solo falta el visto bueno de Estados Unidos: Octavio Romero

La reducción del robo de combustible –práctica conocida como “huachicoleo”— también ha implicado el rescate de recursos económicos para la federación, por el costo mismo de los combustibles y por la recaudación de impuestos.

“Lo que ya no se roban actualmente equivale para Pemex más de 104,593 millones de pesos (mdp) y si le sumamos a esos recursos los impuestos que no se pagan por ese robo –el IVA y el IEPS— se incrementa a 143,383 mdp, una cantidad mucho muy importante la que ya no nos están robando”, destcó el funcionario.

Con base en estos datos, Octavio Romero calificó como “un éxito el combate al robo de combustible” y expresó su agradecimiento a las fuerzas de seguridad, por su colaboración.

“Ha sido fundamental el apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Guardia Nacional para este resultado”, dijo el funcionario.

GC