Habrá ‘fuertes repercusiones’ en la economía si se aprueba la iniciativa de reforma minera que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), consideró la Cámara Minera de México (Camimex).

Señaló que está analizando las repercusiones legales de los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo.

Sin el embargo, consideró que las primeras lecturas se prevé un impacto importante para el sector y la actividad económica.

(Las propuestas) implican fuertes repercusiones para el desarrollo del sector minero y de otros sectores industriales relacionados con la producción de materias primas, con importantes impactos y consecuencias para la economía nacional y el bienestar social en el país”, dijo Camimex.

No deje de leer: Canadá expuso ante México sus preocupaciones sobre energía, minería y biotecnología

Ayer, AMLO mandó la iniciativa de reforma al Congreso, para su análisis y eventual aprobación.

“Su objetivo es recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano y son del dominio directo de la nación”, señaló la Cámara de Diputados al recibir la propuesta.

La iniciativa, expuso a través de una nota informativa, pretende regular el otorgamiento, mantenimiento, supervisión y terminación de las concesiones mineras y de agua para minería, con la finalidad de proteger los derechos humanos al medio ambiente sano, a la salud y al agua de la población, así como la preservación de los recursos naturales de la nación y el derecho de los pueblos originarios a la preservación de sus territorios.

De acuerdo con el escrito, algunos cambios son: elimina el esquema de terreno libre y primer solicitante, el carácter preferente de la actividad minera y el derecho de las personas titulares de las concesiones a obtener la expropiación de un terreno para explotación minera.

Además, establece la obligación de determinar los impactos sociales de cada concesión minera, fija la consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y disminuye de 50 a 15 años el término de la concesión minera e incorpora un capítulo de delitos con el objeto de  sancionar conductas delictivas en materia de minería.

FP