La Cámara de Diputados inició el proceso legislativo para aprobar la reforma al artículo 123 constitucional en materia de salario mínimo, la cual establece que este tipo de salarios nunca podrán recibir un aumento por debajo de la tasa de inflación.
Los diputados retomaron el dictamen que fue aprobado en la legislatura pasada para que fuera analizado, discutido y, eventualmente aprobado, por la presente legislatura.
Te puede interesar: Viable subir aún más el salario mínimo sin afectar la inflación: BBVA México
El dictamen modifica tanto el apartado A —que rige a los trabajadores del sector privado—, como al aparato B —que rige a los empleados del sector público—.
Además de garantizar que el salario mínimo siempre tendrá que crecer cada año igual o más arriba que la tasa de inflación observada, la reforma pretende establecer un salario básico para determinados empleados del sector público.
Se trata de los maestros de educación primaria y secundaria, los elementos de la Guardia Nacional, los elementos de las fuerzas armadas, así como personal médico y de enfermería, quienes deberán percibir un salario que, cuando menos, deberá ser equivalente al salario medio de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Te puede interesar: Reformas constitucionales lograrán que salario mínimo nunca pierda poder adquisitivo
Además los salarios de los empleados públicos mencionados también deberá actualizarse conforme a la inflación de cada año.
Para dar una idea sobre cómo funcionará esta disposición en la práctica, el dictamen refiere que en 2023, el salario medio de cotización del IMSS fue de 16,777.78 pesos mensuales, el cual podrá servir de punto de partida para los salarios de los empleados públicos de 2024.
La reforma en materia de salario mínimo es uno de los 20 proyectos de reformas constitucionales y a leyes secundarias que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, y que fueron dictaminadas por la Legislatura pasada, entre los meses de julio y agosto pasado.
Te puede interesar: Salario mínimo nunca deberá rezagarse frente a la inflación: AMLO
Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara baja, calificó esta propuesta de reforma como “histórica”, que reivindica los derechos laborales de los mexicanos.
GC