Durante la última semana, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) se redujo en 22 mil 595 millones de pesos debido al Buen Fin.

La reducción en la demanda de dinero en la semana se asocia, en parte, al movimiento que usualmente se presenta después de la conclusión del programa de descuentos denominado ‘Buen Fin’”, explicó Banxico.

Con ello, al 25 de noviembre se ubicó en dos billones 545 mil 339 millones de pesos, es decir, 274 mil 905 millones más que un año atrás, equivalente a 12.1 por ciento.

“El crecimiento de la base monetaria se ha visto afectado por la dinámica de la inflación“, señaló Banxico.

Caen reservas

Las reservas internacionales registraron una reducción semanal de 140 millones de dólares en la última semana, informó el Banco de México.

No deje de leer: Hay un círculo vicioso detrás del elevado uso de efectivo: analista

“La reducción semanal fue resultado, principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central y otras operaciones”, señaló en su estado de cuenta semanal.

Con ello, al 25 de noviembre, el saldo fue de 198 mil 44 millones de dólares, una cifra menor a un nivel máximo que se alcanzó en septiembre de 2021, de 205 mil 559 millones de dólares.

En lo que va del año registraron una disminución de cuatro mil 355 millones de dólares.

Las reservas internacionales están compuestas de activos financieros que el banco central invierte en el exterior. Su característica principal es la liquidez; es decir, la facilidad de uso para saldar rápidamente obligaciones de pago fuera de nuestro país.

Su objetivo principal es contribuir a la estabilidad de precios cuando se presenta una disminución de los flujos comerciales o de capital de la balanza de pagos, por desequilibrios macroeconómicos o financieros (internos o externos), tales como crisis causadas por una reducción considerable en la actividad económica o en el comercio internacional, quiebras bancarias, escasa liquidez en los mercados financieros, encarecimiento del crédito, entre otros.

El 31 de diciembre pasado, las reservas internacionales se ubicaron en 202 mil 399 millones de dólares, el nivel más alto para un cierre de año. Ello implicó un crecimiento de 3.44 por ciento frente a 2020, cuando se ubicaron en 195 mil 667 millones.