La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió de “graves” consecuencias si se da luz verde a que las aerolíneas extranjeras realicen vuelos de cabotaje o que se les otorgue quintas libertades (libertades del aire).

Durante el Foro de Aviación, organizado por la Cámara de Diputados, la institución autónoma señaló que avalar la iniciativa del Ejecutivo Federal para reformar diversas disposiciones de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, tendrá efectos nocivos importantes para la industria de Aerotransportes, pero también para el propio gobierno.

Se presentaron argumentos, cifras y ejemplos mundiales que demuestran que abrir los cielos de México para que empresas extranjeras operen rutas domésticas, tendrían graves consecuencias para el sector, para los pasajeros y para los ingresos del gobierno por impuestos y derechos que dejarían de cobrar”, indicó.

Esta exposición se hizo luego de que el viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que para evitar que las aerolíneas extranjeras realicen vuelos de cabotaje es necesario que las nacionales bajen los precios de sus servicios, pues “ofrecen boletos a precios muy altos”.

“Yo tomo como referencia lo que está pasando ahora de que hay boletos muy caros y nosotros tenemos que defender siempre al consumidor, defender al pueblo y no vamos a tomar ninguna medida autoritaria.

“Si llegan a un acuerdo de que van a bajar las tarifas, de que van a cobrar menos, pues no hay por qué abrir”, expuso AMLO, quien añadió que actualmente hay muchos lugares donde no hay servicio de aviación.

Respecto a este punto, Canaero resaltó que el mercado doméstico creció significativamente desde 2015, y, como resultado de la competencia de mercado, se observa un crecimiento del doméstico, mientras se redujeron las tarifas en alrededor de 25%.

La institución abundó que gran parte del precio de los boletos de avión no se compone únicamente por la tarifa aérea sino también por los impuestos, tasas y tarifas aeroportuarias, mismas que pueden representar hasta 42% del precio del boleto.

De esta forma, se destacó que los costos de operación de las aerolíneas se ven impactados por factores externos como por el ejemplo el incremento de precio de la turbosina.

El viernes, AMLO también señaló que el cabotaje sería “benéfico para el país”, ya que aumentaría la competencia en el sector y estimularía la conectividad al interior del país.

Al respecto, la Cámara recordó que en el país operan alrededor de 70 aerolíneas, por lo que existe competencia. Incluso, al cierre del año pasado se rompió récord nacional que registró un tráfico de más de 107 millones de pasajeros, lo que aporto una importante derrama económica.

Primera exigencia de AMLO

En diciembre, AMLO indicó que si las aerolíneas mexicanas ampliaban sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se podría evitar el cabotaje.

Vamos a tratar de llegar a un entendimiento con las líneas aéreas… hay varias opciones: una, que nos ayuden con el actual aeropuerto, teniendo espacios en el aeropuerto Felipe Ángeles, porque también es una especie de resistencia, aunque digan que no”, dijo.

Te puede interesar: Gobierno pedirá a aerolíneas nacionales aumentar vuelos en el AIFA para evitar cabotaje

Sobre esto, Canaero indicó que el sector continuará apoyando el desarrollo integral del proyecto AIFA, pero también destacó quela maduración de ese aeropuerto depende de diversos factores que están en desarrollo como por ejemplo la conectividad terrestre.

Categoría 1

Es importante señalar que la industria aérea genera 3.5% del producto interno bruto (PIB) del país, y representa alrededor de 1.3. millones de empleos. Además, durante 2022, conectó a 107 millones de pasajeros.

Con base en estos datos, la Cámara Nacional de Aerotransportes urgió resolver el tema de la degradación de Categoría 1 a 2 que Estados Unidos hizo a la autoridad aeronáutica desde mayo del 2021. Esto, debido al incumplimiento de estándares internacionales en materia aeronáutica.

Cabe destacar, que esa Categoría 2 sólo la tienen México y otros 12 países, entre ellos Venezuela, Ghana, Pakistán, Tailandia y Bangladesh.

En ese sentido, se expuso la afectación que han sufrido aerolíneas del país y otras empresas.

Sobre este asunto, Ángel Domínguez Catzin, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) hizo un llamado a las autoridades a considerar la opinión y ayuda de todos los participantes de esta industria, y, en ese sentido, lamentó que en este encuentro no se presentó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

El hecho de que no haya venido la Secretaría habla de un divorcio que no debe existir entre la industria y la autoridad. Nosotros hemos levantado la mano en más de una ocasión para poderlos ayudar en el tema de degradación de Categoría”, reprochó.

er