Pese a la desaceleración económica que se espera para este año, todas las industrias que operan en el país planean contratar más personal en el primer trimestre del año. Sin embargo, en algunas de ellas los planes son más agresivos.

Buenrostro pide a estados plan estratégico para ‘sacarle jugo’ al nearshoring

Economía mexicana creció 3% en 2022, muy por encima de lo esperado por analistas: SHCP

Solidez económica de México ayudará a navegar contexto global complejo: HSBC

Absorción de la deuda de Pemex no afectará la calificación crediticia de México: SHCP

¡Va de nuevo! Pide EU a México otra revisión laboral en planta de Manufacturas VU
Según la última Encuesta de Expectativas de ManpowerGroup, los sectores que estiman crecer más su plantilla laboral son:
- Finanzas y bienes raíces (39 por ciento)
- Servicios de comunicación (36 por ciento)
- Energía y servicios públicos (35 por ciento)
- Tecnologías de la información (30 por ciento)
“El sector menos optimista es el automotriz, pero también tiene un indicador positivo de 18 por ciento”, señaló Beatriz Robles Urquiza, directora de operaciones de ManpowerGroup.
Los resultados en otros sectores son: ciencias de la vida y la salud (29 por ciento), manufactura (28 por ciento), bienes y servicios de consumo (24 por ciento) y transporte, logística y automotriz (22 por ciento).
No deje de leer: En diciembre se perdieron 912 mil empleos
La encuesta se realizó entre 39 mil empleados en 41 países, siendo poco más de mil entrevistados en México.
De acuerdo con la firma, la Inversión Extranjera Directa (IED) será una pieza clave en el repunte de generación de empleos, en sectores como logística y construcción.
En 2022, por ejemplo, estas actividades representaron 15.3 por ciento del total de IED que el país recibió en el primer trimestre, mientras que el subsector transporte por ductos alcanzó los 600 millones de dólares (3.1 por ciento del total), de acuerdo con datos oficiales.
Un dato interesante es que en el sector de manufactura, 47 por ciento de los empleadores de la industria pronostica aumentar su personal de enero a marzo, pero 66 por ciento señala que enfrenta dificultades para encontrar el talento adecuado.
“Los empresarios estamos enfrentando retos importantes para absorber el incremento en costos operativos a nuestros negocios, tenemos que ser mucho más creativo y más asertivos a la hora de aumentar la plantilla personal, porque es una realidad que la demanda de talento continuará y en diversos sectores, como el tecnológico, la demanda supera la oferta enfrentado un fenómeno de escasez”, puntualizó Beatriz Robles.
FP