Si buscas una opción para invertir tus ahorros, Franklin Templeton tiene una alternativa para ti: los Cetirficados de Tesorería de la Federación ( Cetes), los cuales, dice, debido a su comportamiento y el panorama que se vislumbra en los mercados representan la mejor inversión del año.

De acuerdo con el equipo de análisis del grupo financiero, el atractivo de estos instrumentos de deuda del gobierno ha ido en aumento por tres factores:

  • 1.- El menor riesgo financiero que tiene para los inversores. Esto es más relevante en años como el actual, donde la volatilidad de los mercados ha sido muy alta y se espera que continué así por un buen rato.
  • 2.- Las tasas de los Cetes han rebasado el umbral de 10 por ciento a un año, niveles no vistos desde 2005. Si se cumplieran las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, implicaría una tasa real (por encima de la inflación) de 5 por ciento.
  • 3.- En lo que va del año (YTD), los Cetes se posicionan como la mejor categoría y con perspectivas que los favorecen en un ambiente de mayor restricción monetaria en los próximos meses. Esto, además, se podría ver exacerbado en caso de más sorpresas inflacionarias.

Los Cetes son un instrumento de deuda bursátil emitido por el Gobierno Federal. Son pagarés que tiene el gobierno para recaudar fondos en un cierto plazo y que generan rendimientos a quienes invierten en ellos, de acuerdo con BBVA.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se emitieron por primera vez en enero de 1978. Una de las características de este instrumento es que la fecha de vencimiento deberá de coincidir con un día jueves hábil u otro día que lo sustituya en caso de no ser laborable. En la actualidad se ofertan a plazos de 28 y 91 días, así como a plazos cercanos a los seis meses y un año.

No deje de leer: ¿Quieres invertir? CetesDirecto ofrece nuevas alternativas para hacerlo

FP