A fin de establecer y poner en marcha acciones que mitiguen la pobreza extrema en Latinoamérica, líderes del sector público y privado, de organizaciones y de la sociedad en general participaron en el Encuentro Regional Latinoamérica de United Way.

Con este evento, que se llevó a cabo en México, se pretende generar nuevas estrategias que ayuden a crear entornos más equitativos para las infancias en la región, donde hay más de 660 millones de habitantes.

Lo anterior es relevante considerando que, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta región es la zona más desigual del mundo en términos sociales, económicos y educativos.

Cabe mencionar que esta desigualdad afecta a todos los grupos demográficos, impactando a 185 millones de personas en la región que viven en pobreza extrema, dificultando en gran medida el desarrollo físico, emocional y educativo de miles de niños, niñas y jóvenes en la zona.

En ese sentido, durante la reunión se discutió sobre la relevancia de fomentar la sostenibilidad, la innovación y la educación, pilares clave debido a que durante el 2023 la prueba de PISA evidenció que más del 75% de los alumnos de 15 años disminuyeron su nivel de competencia básica en matemáticas y el 55% tuvo un bajo nivel de competencia lectora, por lo que es urgente crear acciones y sinergias para impulsar y mejorar el panorama social en la región.

De acuerdo con Samuel González, vicepresidente de United Way Worldwide Latinoamérica y el Caribe, “los crecientes mercados en energías renovables, tecnología, salud, servicios, finanzas e innovación ofrecen un momento propicio para generar, desde diferentes sectores, el aumento de oportunidades, acompañando el desarrollo de soluciones sostenibles para los retos impredecibles que día a día afrontan las poblaciones más vulnerables en América Latina”.

Por su parte, Nancy Lara, CEO de United Way México, explicó que durante esta edición crearon un espacio de reflexión y diálogo estratégico, “procurando, junto con nuestros colegas de países sudamericanos, centroamericanos y norteamericanos, generar líneas de acción y equidad alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

er