Tras ser vulnerada la base de datos de la Sociedad de Información Crediticia denominada Buró de Crédito, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realiza una revisión de los sistemas de seguridad para conocer la situación de sus controles internos.
El Buró de Crédito tiene como funciones proporcionar información crediticia a los clientes finales que tienen o solicitan créditos y a las entidades oferentes, así como recabar de estas últimas la información crediticia de los clientes finales.
El 19 de diciembre, se informó a la CNBV respecto de la venta de una base de datos en la Deep web (internet oculta). Esta información, dijo, corresponde a 2016.
“En cuanto Buró de Crédito tuvo conocimiento del incidente, contrató a una empresa especializada en ciberseguridad para evaluar la situación. La empresa concluyó que los sistemas actuales no han sido vulnerados. Sin embargo, no se puede descartar que la vulneración pudiera haberse realizado desde 2016, hasta antes del sistema utilizado actualmente”, señaló.
No deje de leer: Mercado Libre lanza su tarjeta de crédito
A través de un comunicado, informó que la CNBV y el Banco de México mantienen comunicación y monitoreo constante con Buró de Crédito, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones implementadas para proteger la seguridad de la Información y evitar futuros incidentes que pongan en riesgo los datos personales y financieros de las y los usuarios de servicios financieros.
La Comisión, en apego a sus facultades, el 26 de enero de 2023 inició una visita de inspección especial, misma que estima sea concluida el 3 de marzo de 2023.
FP