La Secretaría de Economía pidió a los gobiernos de los estados trabajar un plan estratégico para impulsar la relocalización de las plantas globales, el llamado nearshoring.
En una reunión con las secretarías de Desarrollo Económico de las entidades del país, la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, llamó poner manos a la obra para optimizar los beneficios de la relocalización de las nuevas industrias, así como abatir la inflación de los productos de la canasta básica.
“Todos son candidatos para recibir inversiones”, dijo la funcionaria a los representantes de los estados participantes.
Para que ello sea posible, la titular de Economía, quien fuera jefa del SAT, convocó a los secretarios estatales a elaborar un plan de trabajo para los próximos dos años. Entre los puntos que debe de contener este documento es un diagnóstico de la vocación productiva de cada entidad y avanzar en la simplificación de los trámites para que se estandaricen a nivel nacional.
No deje de leer: Con AMLO, complicado ver grandes beneficios del nearshoring: Citibanamex
“México está en el mejor momento por su posición geopolítica, lo que permite generar polos de desarrollo en las distintas regiones del país”, comentó Buenrostro.
La funcionaria señaló que hay cinco sectores industriales que se van a impulsar con la relocalización: semiconductores; automotriz (electromovilidad); eléctrica y electrónica; dispositivos médico y farmacéuticos, y agroindustria.
Esta iniciativa será coordinada por Noé García, director general de la Unidad de Inteligencia Global de la subsecretaría de Comercio Exterior.
En la reunión también participaron los subsecretarios de Comercio Exterior y de Industria y Comercio, Alejandro Encinas Nájera y Luis Abel Romero López, respectivamente, quienes coincidieron en generar una ventanilla única para inversiones, que también brindará certeza jurídica.
FP