Para Miguel Ángel García, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), el haber logrado el uso libre de término manchego para para que la industria mexicana del lo pueda seguir utilizando fue muy bueno y además es razonablemente adecuado desde la perspectiva del sector lácteo en México. Entrevistado en Fórmula Financiera, García destacó que en la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) el sector de lácteos era uno de los sectores delicados, donde había sensibilidades y por eso la cadena productiva junto con la Secretaría de Economía estuvimos buscando las fórmulas de cómo sí (podría llegarse a un acuerdo). Negociación récord del TLCUEM catapultará el comercio mexicano: SE
“Nosotros como sector lácteo no eramos de unos de los sectores más ganadores del TLCUEM porque son fuertes productores, tienen grandes volúmenes de producción superavitaria”.
Y es que recuerda que uno de los temas cruciales para el sector en la renegociación de México con la Unión Europea era el de indicaciones geográficas. TE PUEDE INTERESAR: Industriales lácteos celebran Acuerdo en Principio del TLCUEM
“Teníamos la solicitud de Europa de otorgarle 58 indicaciones geográficas para quesos en particular, 40 de ellos no tenemos objeción porque no conocemos ni se consumen en el país, pero algunos sí como el manchego, el más importante”.
En este sentido recalcó que el queso manchego se produce en México desde hace decenas de años y tenían la intención de seguir haciendo uso del nombre. La condición para usar el nombre, precisó, es que no se haga referencia a Europa o a España, ya sea con una bandera, un mapa o el nombre del país, a lo cual García dijo que eso es algo que los productores mexicanos no hacen. En toda la Unión Europea, el queso manchego es una indicación geográfica reconocida, un nombre que solo pueden llevar los productos lácteos producidos con leche de oveja en la región española de La Mancha y siguiendo un procedimiento específico. El queso manchego mexicano se produce con leche de vaca utilizando técnicas diferentes de la española. México preservará la denominación de su manchego, pero los fabricantes deberán especificar en el etiquetado que se trata de un producto nacional con leche de vaca. Con información de Radio Fórmula OC