S&P Global ratificó las calificaciones de riesgo de contraparte —riesgo de incumplimiento de los acreditados o clientes— del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La agencia calificadora de deuda reiteró la nota de BBB, con perspectiva estable en escala global, y de AAA, en escala nacional con perspectiva estable, la más alta para México.

Te puede interesar: ¿Dejaste de pagar tu crédito Infonavit? Tienes opciones para ponerte al corriente

S&P valoró que el organismo de vivienda se mantiene como la principal hipotecaria del país, con una participación de mercado de 57%, informó el Infonavit en un comunicado.

Al presente, la cartera de crédito alcanza un monto de 1,695 millones de pesos (mdp), y se espera que crezca a una tasa promedio de 5.5% entre los años de 2023 y 2024.

S&P hizo ver que el Infonavit tiene un buen control del riesgo de incumplimiento de los acreditados o trabajadores que han solicitado un préstamo hipotecario.

A pesar de la desaceleración de la compra de vivienda nueva, debido a la inflación, las tasas de interés y el aumento de los precios de los materiales de construcción, el Instituto ha logrado sobrellevar la situación con nuevos productos de crédito que complementan los préstamos tradicionales.

Actualmente, ya es posible usar el crédito Infonavit para adquirir vivienda usada, utilizar la subcuenta de vivienda para pagar una hipoteca ya existente, comprar terrenos, ampliar o mejorar una vivienda ya existente, construir la vivienda desde cero, o bien juntar las subcuentas de vivienda de dos acreditados sean parientes o no para comprar una casa de mayor valor, entre otros.

S&P también consideró que la estructura de fondeo del Instituto es una de sus fortalezas, así como la fuente de ingresos que procede de las aportaciones patronales, mismas que representan 95% de los ingresos.

Además se espera que estas contribuciones conserven su comportamiento actual, esto es que crezcan a tasas superiores al otorgamiento de los créditos.

Además, el Infonavit goza de buenos niveles de liquidez, porque sus pasivos están estructurados a largo plazo.

Las calificaciones también reflejan la probabilidad extremadamente alta de un apoyo extraordinario y oportuno al Infonavit de parte del gobierno, en caso de que se necesite, debido a que es parte fundamental en la aplicación de la política de vivienda”, agregó el comunicado.

GC