El sector terciario mexicano está despreocupado del posible estancamiento del consumo y la economía mexicana al cierre de 2022 e inicios de 2023, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada Shaar.
“A nosotros no nos preocupa (el fin de los ahorros) para el año que entra porque, más bien, volvemos a las actividades normales a las que estamos acostumbrados”, aseveró en entrevista.
El líder de la Confederación que aporta más de la mitad del producto interno bruto (PIB) mexicano confió que el consumo se mantenga para 2023, pese a los pronósticos.
En su más reciente informe “Situación Banca”, el grupo financiero BBVA México destacó que los mexicanos están reduciendo sus ahorros que se habían incrementado durante la pandemia y el encierro obligado.

Lula da Silva juró hoy como presidente de Brasil; es el único que ha ostentado el cargo 3 veces

Tendrás más tiempo para convertir tu crédito Infonavit de veces el salario mínimo a pesos

5 fines de semana largos y otros días de descanso obligatorio que tendrá 2023

Aumento de 20% al salario mínimo entró en vigor este 1 de enero de 2023

Circula carta de Gerardo Esquivel en la que se despide de Banxico y anuncia que se va al Colegio de México
A ello se añade la previsión de una desaceleración de la economía mexicana por diversos organismos nacionales e internacionales por la inminente recesión de su principal socio comercial: Estados Unidos.
Lo anterior, presionaría el consumo para final del año, en el que se espera el último empuje para la economía mexicana por las festividades que se celebran, así como para el inicio de 2023.
Según las más recientes estimaciones de la Concanaco Servytur, en el último tramo del año, con las celebraciones de Navidad, Fin de Año, posadas y demás intercambios y celebridades, se espera una derrama económica por encima de los 30,000 mdd.
Además, Tejada explicó que los niveles de empleabilidad en el país son buenos indicadores y desde el sector terciario no se estima que más mexicanos pierdan el empleo y, con ello, sus ingresos.
En este contexto, se inserta el llamado de la cúpula empresarial a seguir elevando los salarios, luego de que el sector laboral en México anunció un aumento de 20% al salario mínimo de 2023.
Te puede interesar: Consumo cayó 0.7% en noviembre pese al Buen Fin, estima INEGI
El líder de la Concanaco Servytur también consideró que algunos ahorros de los mexicanos se han destinado al enganche de inmuebles, como propiedades, que les permite aumentar su patrimonio.
“Pero a final de cuentas las personas siguen recibiendo su salario”, contrastó Héctor Tejada, quien también previó un cierre de año “muy bueno”.
Dijo que estas expectativas se basan en un buen comportamiento de la actividad turística en los últimos cuatro meses de 2022, en los que se ha recuperado casi 100% el turismo.
Héctor Tejada consideró que los avances importantes en sectores de servicios y consumo se dieron por eventos y festividades que no se hacían hace dos años por la contingencia sanitaria desde septiembre y hasta el último mes del año, como el grito de independencia, el Día de Muertos, Navidad, entre otros.
Asimismo, los beneficios que han dejado eventos de talla internacional como la Fórmula 1, en la capital mexicana, con más de 700 mdd o el Festival Internacional del Globo, en la ciudad de León, en Guanajuato, con ganancias superiores a los 40 mdd.
A estos se suma, “El Buen fin”, en el que se generó una derrama de más de 5,200 mdd y que se mantiene como la fiesta comercial decisiva para la recuperación económica del cierre de 2022 en México pese a la inflación.
GC