Los bonos que se emitieron para financiar la frustrada construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en Texcoco, Estado de México, están seguros y se pagarán a los inversionistas conforme a lo establecido, a pesar de que Fitch Ratings haya degradado de estable a negativa su perspectiva sobre esos instrumentos.
Así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en referencia a que la agencia Fitch publicó el pasado martes un reporte en el que si bien mantuvo la calificación crediticia de los bonos Mexico City Airport Trust (Mexcat) en BBB-, modificó su perspectiva de estable a negativa, por los posibles daños que pudiera haber en relación con sus fuentes de pago.
Te puede interesar: Fitch coloca en perspectiva negativa los bonos del fallido NAICM
Como se sabe, los Mexcat están amparados con la Tarifa de Uso Aeroportuario que cobra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los pasajeros que utilizan sus instalaciones para viajar, recursos que pudieran disminuir ante la reciente disposición oficial para recortar las operaciones de vuelo que se realizan a través de esa terminal aérea.
Asimismo, Fitch Ratings manifestó sus dudas sobre la capacidad económica del AICM para atender sus necesidades de mantenimiento y modernización de infraestructura física.
A tres días de esa publicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador trató de enviar un mensaje a los inversionistas, al tratar de minimizar la opinión de Fitch Ratings y transmitir la idea de que existen recursos para pagar los bonos.
“Las calificadoras son muy especiales, pero yo le puedo decir a los accionistas que están seguras sus inversiones, que no tienen problemas los bonos. No hay ningún riesgo, el riesgo es creerle a Fitch”, aseguró el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
Aerolíneas no cumplieron en el AICM
Además de los bonos del NAICM, López Obrador también se refirió a la modificación del decreto para reducir las operaciones de vuelos en el AICM de 52 a 43 máximo por hora, que sigue firme, pero que ya no aplicará a partir del 29 de octubre, como estaba previsto, sino que entrará en vigor hasta el 8 de enero de 2024 y que además solo aplicará para los vuelos nacionales.

Troyano Lazarus acecha a dependencias de gobierno en México, alertan

Gobierno extiende concesión de Ferromex por 8 años más

Recuperación del salario mínimo ayuda a cerrar brechas de género: Conasami

Peso mexicano se deprecia 0.18% este viernes

AMLO dice tener su conciencia “tranquila” por nominación de Sheinbaum; “no hubo dedazo”
El mandatario hizo responsables a las aerolíneas de no cumplir con acuerdos previos en el sentido de reducir operaciones en el AICM y de trasladarlas voluntariamente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía, Estado de México, de ahí la necesidad de emitir el decreto del 31 de agosto pasado, que cayó como “balde de agua fría”.
“Ya habíamos acordado con ellos bajar el número de operaciones, no cumplieron. Entonces nos volvimos a reunir y dijimos hasta octubre de plazo”, comentó López Obrador, al referir que un promedio máximo de 43 vuelos por hora permitirá funcionar mejor al AICM.
Sin embargo, ante “las presiones de las líneas aéreas” que se inconformaron por la disposición, López Obrador instruyó a Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director general del AICM, a conversar con las aerolíneas sobre cómo resolver la situación, sin afectar los viajes que ya están contratados con los pasajeros para la temporada de fin de año.
“Me planteó el almirante (Velázquez Tiscareño) que ellos (las aerolíneas) aceptan que entre en vigor el acuerdo a finales de diciembre, porque ya tienen vendidos los boletos. Entonces, le dije al almirante que está bien, pero que empiecen ya a trasladar sus vuelos al AIFA, hay espacio”, relató López Obrador.
De esta manera, el mandatario aceptó que condicionó aplazar poco más de dos meses el recorte de vuelos en el AICM, a cambio de que las compañías de aviación trasladen vuelos al AIFA.
Con el propósito de garantizar que esta disposición se cumpla, López Obrador dijo que mientras tanto, las aerolíneas deberán definir qué cantidad y qué rutas de vuelos moverán del AICM al AIFA, y que también se hará un análisis sobre la posibilidad de realizar más vuelos en el Aeropuerto capitalino en los horarios nocturnos.
Insistió en que el AICM está sobresaturado y que esta circunstancia constituye un riesgo para la seguridad y la eficiencia.
GC