El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada de este 31 de diciembre con 49,513.27 puntos, lo que se tradujo en un avance de 675.55 puntos respecto al cierre anterior, equivalente a un incremento de 1.38%.

Sin embargo, ante la volatilidad a la que estuvo sujeta la Bolsa a lo largo del año, sobre todo después de las elecciones federales de junio y las amenazas de Donald Trump —presidente electo de Estados Unidos— contra México —en materia comercial y migratoria—, el IPC terminó 2024 con una tendencia negativa.

Te puede interesar: Peso mexicano cerró 2024 con depreciación de 22.96%: Banco Base

De enero a este 31 de diciembre, el IPC reportó un retroceso de 13.72%, la mayor caída desde 2018, según la unidad de Análisis Económicos de Banco Base.

El Indicador  alcanzó su máximo histórico de 59,020.55 puntos el 7 de febrero, pero en los meses subsecuentes sobrevino la volatilidad por las elecciones federales de México y luego el “efecto Trump”.

Incluso, la unidad de Análisis Económicos de Monex consideró que “en 2024 el desempeño podría ser considerado el segundo más negativo de la última década”.

Según Monex, en el año que termina las emisoras con movimientos positivos más destacables en la BMV fueron Genomma Lab (79.2%), Chedraui (28.1%), Alfa (22.1%), Asur (15.1%), Peñoles (7.1%) y Grupo México (5.1%).

Te puede interesar: Ingresos tributarios crecieron 5.0% anual en 2024, destaca el SAT

Lo anterior, impulsado por las mejoras en las expectativas al cierre del año, valuaciones atractivas, compras de oportunidad, así como factores económicos locales.

En cambio, las emisoras con el peor desempeño en el año fueron Orbia, con una pérdida de 60.1%; Grupo Carso (-38.9%); Televisa (-36.1%); Bimbo (-35.5%); Alsea (-32.2%); Tequila Cuervo (-29.2%); Regional (-27.6%); Banco del Bajío (-26.5%); Comercial Mexicana (-24.7%); y Walmart (-23.1%).

En estos casos influyó la débil expectativa al cierre del año, así como una mayor sensibilidad a la volatilidad del tipo de cambio y a sector que pueden enfrentar cambios regulatorios.

GC